Borrar
El consejero, Faustino Blanco, en el centro, entre la alcaldesa de Avilés, Pilar Varela, y el director general de Salud Pública, Julio Bruno, ayer. :: SERGIO LÓPEZ
El Principado acusa a Sanidad de encarecer los tratamientos a los enfermos de cáncer
Asturias

El Principado acusa a Sanidad de encarecer los tratamientos a los enfermos de cáncer

Faustino Blanco culpa al último decreto estatal de hacer la salud «más gravosa» y reitera que el nuevo HUCA contará con equipos oncológicos del máximo nivel

CH. T.

Martes, 5 de febrero 2013, 14:31

«Tras el decreto del gobierno de Rajoy, la sanidad resulta más gravosa para los enfermos crónicos, incluidos los pacientes con cáncer». El consejero de Sanidad, Faustino Blanco, se convirtió ayer en el altavoz de las críticas emitidas por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Según la entidad, para las familia con rentas anuales inferiores 18.000 euros, el gasto del tratamiento oncológico se triplicará tras el decreto citado por Blanco.

No es otro que el decreto 16/2012 de 20 de abril, que no sólo aumenta el copago de los fármacos por parte de los enfermos, sino que limita la gratuidad de servicios, como puede ser el traslado en ambulancia. De acuerdo un informe realizado por la (AECC), a una familia formada por cuatro miembros, con ingresos anuales de 18.000 euros, el que uno de ellos enferme de cáncer le supone una inversión de más de mil euros anuales.

Porque, aunque la atención y el tratamiento, como recordó el consejero de Sanidad, «están garantizados por el sistema público de sanidad», lo cierto es que los numerosos medicamentos paliativos que necesita un enfermo de cáncer han sufrido un incremento del precio y del copago. Además, como explica el informe de la AECC, otro tipo de elementos que puede requerir un enfermo de cáncer -pelucas, cremas, prótesis, silla de ruedas, muletas o cojines antiescaras- corren casi exclusivamente, o con una mínima ayuda, a cargo del enfermo.

No obstante, el informe apunta que comunidades, como la asturiana, mantienen el carácter gratuito del transporte en ambulancia para recibir tratamiento oncológico, algo que reiteró Faustino Blanco, a la vez que se comprometió a ofrecer a los pacientes los tratamientos disponibles que tengan mayor evidencia científica, independientemente de la crisis.

De hecho, recordó el consejero que cuando el nuevo Hospital Universitario de Asturias (HUCA) abra sus puertas -en junio de 2014, según las últimas previsiones del Servicio de Salud (Sespa)-, el complejo hospitalario permitirá incorporar nuevos equipamientos de radioterapia y avanzar en la «investigación de alto nivel en el campo de la oncología».

En ese sentido, tal y como ya adelantó EL COMERCIO, está previsto que el nuevo HUCA cuente con un acelerador lineal denominado Truebeam, cuyo precio se encuentra en una horquilla entre los 4 y los 5 millones de euros, y que utiliza técnicas, según los expertos, «menos invasivas y más certeras». Así, el nuevo aparato permitirá someter a los enfermos de cáncer a sesiones de radiación menos elevada y con inferior duración.

Por el momento, en Asturias sólo existe un dispositivo similar al citado acelerador lineal Truebeam y está en funcionamiento en el Instituto de Medicina Oncológica y Molecular de Asturias, entidad de carácter privado conocida como IMOMA y adscrita al Centro Médico.

El titular de Sanidad explicó que Asturias dispone de «un buen sistema de atención al cáncer» que mejorará este año con la puesta en marcha de «un programa de cribado de cáncer colorrectal, de tipo poblacional, en personas mayores de 50 años, que será una nueva iniciativa para la prevención de esta enfermedad».

4 de cada 10, evitables

Faustino Blanco realizó estas declaraciones ayer, durante su visita a en la sede avilesina de la empresa CSC, donde participó en un desayuno solidario contra el cáncer. El consejero de Sanidad insistió en que la mejor estrategia para prevenir el cáncer es «mantener hábitos de vida saludables», ya que un porcentaje altísimo de casos está relacionado con cuestiones como el tabaquismo, el alcoholismo, la obesidad y la vida sedentaria.

De hecho, se calcula que cuatro de cada diez cánceres podrían evitarse con solo mantener costumbres saludables. En Asturias se diagnostican cada año unos 5.800 casos de cáncer que, no obstante, «cada vez tienen mejor pronóstico gracias a la prevención», afirmó el consejero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Principado acusa a Sanidad de encarecer los tratamientos a los enfermos de cáncer