

Secciones
Servicios
Destacamos
A. CARANTOÑA
Domingo, 3 de febrero 2013, 13:31
El año 2013, bicentenario del nacimiento de Giuseppe Verdi y de Richard Wagner, obliga. Era un secreto a voces: la Ópera de Oviedo concretará sendos aniversarios en la próxima temporada (la LXVI, que comienza el 15 de septiembre) en 'El oro del Rin', primer título de la tetralogía del Anillo del compositor alemán, y en una nueva producción de 'La Traviata', del italiano. Completarán la temporada 'Don Giovanni', de Mozart; 'Don Pasquale', de Gaetano Donizetti, y el estreno de 'Ainadamar', de Osvaldo Golijov.
La programación será oficial en la próxima asamblea ordinaria de socios, que se celebrará en marzo. La proximidad de las fechas, sin embargo, hace que ya se conozcan las producciones. Los nombres de los directores musicales y cantantes no se han hecho públicos y por tanto están sujetos a modificaciones, aunque algunos de ellos ya figuran en programas de mano, han sido mencionados en entrevistas o aparecen en sus calendarios o los de sus agencias.
La LXVI temporada arrancará el 15 de septiembre con cuatro funciones de 'El oro del Rhin', en la que constituirá la primera representación de una ópera del ciclo del Anillo, de Wagner, en la historia de la temporada ovetense. Para la batuta, se volverá a confiar en el director madrileño Guillermo García Calvo, que debutó en Oviedo hace dos temporadas en 'Tristán e Isolda'. Existe la intención de que, en los años venideros, se representen las otras tres óperas del ciclo ('La valquiria', 'Siegfried' y 'El ocaso de los dioses'), también bajo su dirección. No se ha decidido, por el momento, la puesta en escena.
En el reparto aparecerán el barítono alemán Eike Wilm Schulte en el papel Alberich, y el tenor Daniel Norman, en el de Mime. Encarnarán a los gigantes Fasolt y Fafner dos bajos que han pasado este año por Oviedo: Felipe Bou, que acaba de interpretar el rol de Felipe II en 'Don Carlo', y Kurt Rydl, que asumió el de Timur en 'Turandot'. María Eugenia Boix será Woglinde.
A continuación, octubre traerá una nueva producción de 'La Traviata', primera de las tres óperas que tendrá dos repartos, y que correrá a cargo de la ovetense Susana Gómez, que en la temporada ha dirigido 'Un ballo in maschera', 'Norma' y la propia 'Turandot'.
'Don Pasquale', entre el 17 y el 23 de noviembre, también tendrá dos repartos. En el foso estará la orquesta Oviedo Filarmonía con su titular, Marzio Conti, al frente. Y sobre el escenario, la puesta en escena dirigida por Curro Carreres, que traslada la acción a un crucero de primera mitad del siglo XX.
Diciembre traerá el esperado estreno de 'Ainadamar', la ópera del argentino Osvaldo Golijov compuesta en 2003 en torno a la figura de Lorca. Se estrenó en España en Granada, en 2011, y en el Teatro Real, en otro montaje, el verano pasado. A Oviedo vendrá el primero, con dirección de escena del mexicano Luis de Tavira y, previsiblemente, con el mismo equipo: dos de las cantantes, Marina Pardo (Lorca) y Carmen Romeu (Nuria) ya han anunciado su presencia. Lo completaron entonces María Hinojosa (que cantó en Oviedo hace 4 años) como Margarita Xirgu, el cantaor Alfredo Tejada, el bajo Francisco Crespo, el tenor Pablo Martín Reyes y el barítono Pablo Gálvez. A la batuta, Corrado Rovaris, que acaba de dirigir 'Don Carlo' en Oviedo y que se llevará 'Ainadamar' a Philadelphia, de cuya ópera es director, en febrero.
Finalmente, en enero de 2014, el mismo 'Don Giovanni' de Alfred Kirchner que se programó en 2009 volverá, también con dos repartos. En esta ocasión, la dirección musical correrá a cargo del valenciano Álvaro Albiach.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.