Borrar
Avilesinos y visitantes llenan la plaza de España durante una tarde de verano del pasado año. :: MARIETA
La población retrocede a los setenta
AVILES

La población retrocede a los setenta

El padrón registró en enero 83.014 habitantes, cifra inédita en las últimas décadas

JESÚS GONZÁLEZ

Domingo, 3 de febrero 2013, 02:40

Las cifras del padrón municipal a fecha del pasado 1 de enero recogen un descenso de población en el último año del 0,4% en términos relativos y 351 vecinos en cifras absolutas. No aparenta ser una variación especialmente acusada, pero sí es lo suficiente como para situar el número de habitantes registrados en Avilés en su nivel más bajo en décadas. De hecho, los 83.014 empadronados en la ciudad en la actualidad suponen un volumen de población inédito desde los primeros años de la década de 1970. Estos últimos datos no han hecho otra cosa que ahondar la pérdida de población que ya se había observado en el padrón municipal correspondiente al 1 de enero del pasado año. En enero de 2012, la cifra de avilesinos empadronados se situaba en los 83.366 vecinos, lo que retrotraía la población local a cifras de 2007, cuando se contabilizaban 83.489 residentes en la ciudad.

Pero los 83.015 empadronados de este año pone al municipio al borde de menos de 83.000 habitantes, una cifra que no se conocía desde la primera mitad de los setenta. En aquel entonces, el municipio continuaba -aunque ralentizado-, el proceso de crecimiento de la población iniciado tras la llegada de la gran industria en las dos décadas precedentes. Así, Avilés llegaba a 1970 con un total de 82.433 habitantes que en 1975 ya serían 85.298, según datos de la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei).

En los años siguientes, esos números seguirían aumentando hasta que la cifra de empadronados alcanzara su máximo histórico a mediados de la década de 1990. En concreto, en 1994 Avilés se aproximaría más que nunca a los 90.000 habitantes con un total de 88.570 empadronados. Sería a partir de ese momento cuando diversas causas, entre ellas el proceso de reconversión industrial, propiciaran el inicio de una curva descendente en las estadísticas de población que el pasado 1 de enero alcanzó su punto más bajo.

84.000 desde 2001

Según los datos del padrón municipal facilitados por el Ayuntamiento, el concejo se había mantenido con ligeras oscilaciones en el entorno de los 84.000 habitantes desde el año 2001, cuando había 83.904 empadronados. Esa cifra se elevaría hasta las 84.340 personas en 2003, cifra que no volvería a alcanzarse a lo largo de la década. Lo más aproximado a ese volumen de población sería el registrado por el padrón del 1 de enero de 2009, cuando se llegó a los 84.285 habitantes. Pero en el lustro transcurrido desde entonces, la cifra de población de Avilés ha conocido un descenso del 1,5% tras perderse a 1.270 vecinos por el camino.

Se da la circunstancia, además, que esa cierta estabilidad del volumen de empadronados en la ciudad a lo largo de la última década se ha dado en un periodo de tiempo en el que la inmigración extranjera se ha hecho notar especialmente. De hecho, de aquellos 84.340 habitantes de de 2003, en torno a un millar eran extranjeros. En concreto, las cifras del Instituto Nacional de Estadística de entonces recogían un total de 993 empadronados de fuera de España, si bien esas estadísticas rebajaban el volumen de población total a los 84.182 vecinos. Desde aquel año, el número de extranjeros empadronados no dejó de crecer hasta rondar la cifra de las 3.500 personas, que se alcanzó en 2010 y 2011.

Sin embargo, a la vista de las cifras facilitadas por el Ayuntamiento, no se puede concluir que el descenso de población del último año se pueda achacar precisamente a que se hubiera dado un proceso de retorno a los lugares de origen de la población extranjera de Avilés, toda vez que a 1 de enero pasado, ese grupo de empadronados se situaba en las 3.598 personas.

Al mismo tiempo, se da la circunstancia de que el número de defunciones de empadronados avilesinos a lo largo de 2012 fue inferior al de 2011. En concreto, murieron 802 vecinos con respecto a los 909 del año anterior. Al mismo tiempo, se registraron altas por nacimientos de nuevos residentes por encima de las de 2011: 425 frente a 372. Con esos datos, solo cabe concluir que el descenso de población que registra el padrón responde a un proceso de emigración. Es decir, la caída en el número de empadronados se debe a la marcha a otras población de avilesinos con nacionalidad española, algo que, de hecho, viene registrándose de forma sostenida desde 2003, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Ese proceso ya se vendría dando desde el año anterior, en el que ya se había registrado un descenso de población aún más acusado que el de 2012, al pasar de los 83.938 empadronados del 1 de enero de 2011 a los 83.366 avilesinos con los que se llegó al 1 de enero del pasado ejercicio.

Altas y bajas

Así se observa en los cómputos de altas y bajas en el padrón municipal de los dos últimos años. Si el pasado año la diferencia entre ambos campos fue de 1.019 anotaciones -hubo 2.039 bajas frente a las 3.058 altas-, a lo largo de 2011 la diferencia se elevó hasta las 1.718 anotaciones -1.596 altas frente a 3.314 bajas, en las que se incluyen en ambos casos los nacimientos y defunciones registrados a lo largo del año-.

Envejecimiento

Esa evolución vendría además a agravar uno de los problemas que, año a año, se va afianzando en las estadísticas de población de la ciudad: el envejecimiento. Según los últimos datos del Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística, correspondientes al año 2011 y de reciente publicación, la edad media de los avilesinos es de 45,61 años. Esa cifra sitúa al concejo entre los 42 más envejecidos de toda España en una clasificación que, por otro lado, cuenta con un buen número de municipios asturianos en los primeros puestos.

El caso es que, en la actualidad, 18.460 avilesinos, casi una cuarta parte del total de la población registrada en el municipio, tiene más de 65 años, y nada menos que 10.289 personas, un 12,4% del total, han cumplido ya los 75 años de edad

A esas cifras se suma el hecho de que más de la mitad de los avilesinos empadronados a 1 de enero de 2013 tienen entre 31 y 64 años de edad, lo que deja el porcentaje de la población joven del municipio en un 26,1%. De hecho, 21.727 avilesinos tienen menos de treinta años de edad y la mayoría de ellos hace tiempo que pasaron la adolescencia. De hecho, de los 11.648 avilesinos en esa franja de edad, 7.027 tienen más de 23 años.

Y ese proceso parece que tardará en corregirse, a la vista de las cifras relativas a la población más joven de la ciudad. La población menor de 15 años de edad en Avilés supera por poco la cifra de diez mil personas.

En concreto, se queda en los 10.079 empadronados, por debajo incluso de la población mayor de 75. De ellos, 6.275 niños tienen entre seis y quince años de edad, mientras que la cifra de menores de hasta 5 años se queda en los 3.804 niños, una tercera parte de la población de entre 75 y 90 años de edad, sin contar a la nada desdeñable cifra de nonagenarios o centenarios, que suman un total de 655 personas en el último padrón municipal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La población retrocede a los setenta