

Secciones
Servicios
Destacamos
JESÚS GONZÁLEZ
Sábado, 2 de febrero 2013, 02:23
Las primeras mediciones de contaminación ambiental por mercurio realizadas en el interior de las instalaciones de Asturiana de Zinc (AZSA) en San Juan de Nieva, arrojan niveles «dentro de los parámetros normales», según las informaciones a las que ha tenido acceso el sindicato Comisiones Obreras.
No obstante, desde el área de Salud Laboral del sindicato estiman que esas primeras mediciones deben ahora completarse por otras de carácter más extenso e «independientes», habida cuenta de que los resultados que ahora se han conocido son los obtenidos «por el equipo del doctor Santiago Español Cano, contratado por Asturiana de Zinc».
Por el momento, no han trascendido los datos concretos de las mediciones, más allá de que en todos los casos se está dentro de parámetros normales y seguros, por lo que no se habría detectado contaminación por mercurio durante los días en los que los técnicos realizaron las pruebas.
Por tal motivo, desde Comisiones Obreras consideran necesario que el Gobierno del Principado agilice los plazos para el inicio de las mediciones ambientales por posible contaminación de mercurio y metales pesados en el entorno de la factoría. Además, consideran necesario que esas pruebas «se prolonguen en el tiempo» y se realicen «sin que las empresas estén avisadas» de la realización de las mismas para lograr resultados que en el sindicato considerarían más fiables.
Caseta de mediciones
En ese sentido, desde el área de Salud Laboral de Comisiones Obreras reclaman que desde el Gobierno del Principado, «que ya dio la calificación de brote de tipo ambiental» para la intoxicación por mercurio en las instalaciones de AZSA «tome cartas en el asunto» y «actúe en consecuencia».
Ello pasaría por «acortar los plazos al máximo para instalar la caseta de mediciones, y que éstas se realicen a lo largo de un periodo largo de tiempo». Desde el sindicato añaden que de esa manera se podría conocer con mayor concreción la situación real que se vive no sólo en las instalaciones de Asturiana de Zinc, «sino en el entorno de San Juan de Nieva», donde habría otras industrias posibles focos de emisiones contaminantes.
El equipo del doctor Santiago Español Cano, que durante las pasadas semanas ha realizado diversas mediciones en el recinto de Asturiana de Zinc, desarrollará a partir de ahora un plan específico de prevención de posibles accidentes de contaminación por mercurio. Así lo anunció el propio experto contratado por AZSA durante la charla que protagonizó en el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales ante los afectados por la intoxicación detectada el pasado mes de diciembre. Dicho protocolo será una adaptación a las instalaciones de AZSA del desarrollado para las minas de mercurio de Almadén, donde Español Cano desempeñó el grueso de su labor médica.
En ese sentido, desde la federación comarcal del Metal de CC OO recordaron «el caso de Chemastur» y sus episodios de polución atmosférica, lo que sumado a otro tipo de emisiones convertirían al núcleo de San Juan de Nieva «en un espacio con un alto riesgo».
Además, desde dicha federación insisten en reclamar a las empresas «un esfuerzo en mejorar la protección ambiental y la seguridad de los trabajadores». El sindicato estima que las inversiones en seguridad ambiental pudieran no ser prioritarias, toda vez que «es un costo no productivo, pero que deben asumir».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.