Secciones
Servicios
Destacamos
L. V.
Sábado, 2 de febrero 2013, 01:29
La Plataforma por la Recuperación de las Marismas de Maqua denunció ayer la desaparición del 90 por ciento de las marismas de Maqua, en la ría de Avilés , y ha pedido la recuperación por motivos medioambientales y también turísticos de un enclave que llegó a ese punto de degradación a lo largo del pasado siglo.
Los grupos integrantes de la mencionada plataforma han querido aprovechar que hoy se celebra el Día Mundial de los Humedales para pedir la recuperación de este enclave que considera de alto interés ecológico en el ámbito de la comarca de Avilés.
La recuperación de ese espacio complementaría al Monumento Natural de la Ensenada de Llodero y la charca de Zeluán, «una reliquia en la ría de Avilés que mantiene un altísimo valor ornitológico», sostiene la plataforma en una nota.
Las últimas agresiones contra este importante humedal se están produciendo actualmente «con la ampliación de las instalaciones portuarias en la margen derecha de la ría. Lo que era un enorme estuario ha quedado convertido casi en su totalidad en un canal navegable, con lo que casi ha desaparecido lo que era uno de los humedales más grandes del norte de España», lamenta la plataforma. Los conservacionistas reiteran su compromiso con la reivindicación que hace dos años iniciaron con el envío de la solicitud formal a la Dirección General de Costas del Estado. «No en vano, es uno de los mejores lugares de todo el Cantábrico para las aves limícolas en la ruta migratoria del Atlántico», argumenta la plataforma.
Actividad de Mavea
Por otro lado, el Grupo Ornitológico Mavea realizará hoy sábado, a partir de las 10 horas, un testing de biodiversidad en la ría. El punto de encuentro es el aparcamiento de San Balandrán.
Además, Mavea organizará los miércoles del mes de febrero, a las 19.45 horas, en el Centro de Servicios Universitarios de La Ferrería, un ciclo de conferencias en las que se tratarán temas como el urbanismo responsable y sostenible, o el valor social, económico y natural de la recuperación de los humedales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.