Borrar
Directo Lunes negro en las bolsas: la volatilidad se dispara a máximos desde la pandemia
Un policía fotografía el vehículo dañado de una gijonesa, en el exterior de la Comisaría. :: CITOULA
Arcelor niega la entrada de agua en el horno
GIJÓN

Arcelor niega la entrada de agua en el horno

La factoría duda de que tantos coches hayan resultado afectados por la lluvia ácida, mientras el Principado continúa con la investigación Los técnicos de la empresa aseguran que habría producido una gran explosión en la zona

M. MENÉNDEZ

Viernes, 1 de febrero 2013, 16:20

Los técnicos encargados de analizar las circunstancias que rodearon al episodio de lluvia ácida procedente del encendido del alto horno 'B' de la factoría de ArcelorMittal en Gijón descartan que se haya producido por la entrada de agua en el cilindro del horno con motivo de las fuertes precipitaciones de esos días. El hecho tuvo lugar la madrugada del pasado 17 de enero y los técnicos advierten de que si entrara agua en el alto horno se produciría una fuerte explosión, cosa que no ocurrió. Es por eso, explican, que el cilindro donde se produce la combustión está aislado. Las fuentes consultadas por EL COMERCIO aseguran que el efecto sería similar a la entrada de agua en una olla exprés, es decir, explotaría.

En la empresa acerera están sorprendidos, por otro lado, por el alto número de personas de distintos puntos de Gijón que aseguran que sus vehículos están afectados por la lluvia ácida. Es cierto que durante el turno de noche, cuando se produjo el incidente, trabaja menos personal en la acería, pero al parecer ninguno de los empleados que tenía su coche aparcado en las instalaciones de ArcelorMittal se quejó de que hubiera resultado dañado. No obstante, desde que este periódico sacara a la luz el pasado domingo este incidente, ha sido continuo el contacto entre técnicos de la acería de la Dirección General de Calidad Ambiental, perteneciente a la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Principado. De hecho, continúa trabajando en la elaboración del informe que permita descubrir qué fue lo que ocurrió en el alto horno y cómo se produjo la lluvia ácida. Pero de momento, no ha habido ninguna reunión entre responsables de la Administración regional con directivos de la fábrica. Quien sí se reunirá hoy con responsables de la acería es la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón. Lo hará con la responsable de Medio Ambiente de ArcelorMittal, Amparo del Olmo Roales. En ese encuentro la regidora pretende limar asperezas con los responsables de la factoría de Veriña y «minimizar que se produzca cualquier tipo de daño tanto a los bienes materiales como a las personas», según indicó en su momento el concejal portavoz del equipo de gobierno, Rafael Felgueroso.

Unos 200 vehículos

Se estima que son dos centenares los vehículos que sufrieron daños por el material corrosivo procedente de la factoría. En la Comisaría de Policía de Gijón ya se han presentado alrededor de 150 denuncias de propietarios afectados, si bien los primeros días fueron acudieron a las dependencias policiales poco a poco. Además de la presentación de la denuncia, agentes de la Brigada de Policía Científica realizan fotografías de los desperfectos en los vehículos, con el fin de dar curso a las denuncias reales por este incidente y evitar la picaresca de otros conductores. La intervención de la Policía lleva implícito que el asunto acabará ante un tribunal.

Según parece, las zonas más afectadas de la ciudad fueron Tremañes, Monteana, Pumarín, La Calzada, Porceyo y Nuevo Gijón, donde no sólo resultaron dañados automóviles, sino también ventanas, persianas, techos metálicos e, incluso, farolas. Las investigaciones que lleva a cabo Calidad Ambiental tienen como objetivo saber si este incidente tiene como origen una mala práxis en el encendido del horno, negligencia por parte de la empresa o, por el contrario, se debe a circunstancias que no se pudieron evitar. Lo que sí parece claro es que los técnicos vinculan la lluvia ácida con el encendido del alto horno, que había estado parado durante siete meses después de que hubiera sido sometido a una reforma completa. El proceso de encendido comenzó el 13 de enero y se prolongó durante cuatro días.

Se espera que en la jornada de hoy se pueda arrojar algo de luz sobre el origen de este asunto, después de que se reúna al alcaldesa con ArcelorMittal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Arcelor niega la entrada de agua en el horno