

Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TUYA
Viernes, 1 de febrero 2013, 02:55
La fusión de las dos empresas públicas asturianas de promoción turística -Recrea y la Sociedad Regional de Turismo (SRT)- dará como resultado la creación de una sociedad mercantil en la que participarán, también, ayuntamientos y empresarios. Asturias imitará así el modelo de gestión implantado en Gijón, con la Sociedad Mixta de Turismo. Ese fue el principal anuncio realizado ayer por el presidente regional, Javier Fernández, en el transcurso de la celebración del Día de Asturias en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra en Madrid hasta el domingo.
En el, según denominó el propio Fernández, «mejor escaparate turístico», el presidente reconoció que 2012 «no ha sido un buen año», como lo certificaba ayer el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), relativo a la evolución en diciembre de la oferta extrahotelera, que suma campings, apartamentos y casas rurales. Fueron éstas las que más acusaron la caída turística, con una pérdida, en el conjunto del año, del 12,7%, al cerrar 2012 con menos de 182.000 turistas y 587.000 pernoctaciones.
En total, las más de 82.000 plazas de alojamiento con que cuenta la región -entre hoteles, casas rurales, campings y apartamentos-, recibieron el año pasado 1.719.000 clientes, lo que supone un 7,13% menos que un año antes. Las pernoctaciones no llegaron a los 4,3 millones, lo que supone un descenso del 8%. Pese a lo negativo, ambas cifras mejoran los resultados logrados en 2010.
Pero Javier Fernández no quiso utilizar esa comparativa como paño caliente. Recordó la etapa de presidente de Pedro de Silva, en la que él fue consejero del sector, cuando «él se marcó el objetivo de que el turismo tuviera un peso importante en el PIB asturiano. Lo tacharon de loco, se burlaron, pero hoy se demuestra lo importante de este sector». Porque, dijo, «mientras vemos cómo otros están paralizándose, en Asturias y en todo el país, el turismo continúa adelante», por lo que, aseguró, «nos marcamos el objetivo de pasar del 7,4% del PIB al 10%».
Para ello anunció la creación de la citada sociedad mercantil, de la que sólo avanzó que quiere que esté en funcionamiento «en el segundo semestre del año».
De momento, queda en el aire qué ocurrirá con las plantillas de Recrea y la SRT con la fusión, aunque se prevé que haya una reducción, ya que entre ambas superan los 60 empleados. En lo que sí insistió el presidente regional es en la importancia de la participación «de todos los ayuntamientos y del sector privado para lograr la mayor promoción, que es en lo que hemos fallado este año».
Se refiere Javier Fernández al hecho de que el anterior equipo de Gobierno, de Foro Asturias, sustituido por el PSOE en marzo pasado, no dejó planteada «ningún tipo de campaña. Eso ha sido muy malo para el sector», aseguró Fernández, que achaca a eso las causas de que otras comunidades hayan mejorado resultados, frente a la caída asturiana.
Menos invitados
Curiosamente, la diputada de Foro Cristina Coto, presente en el acto, buscó a los medios de comunicación para arremeter contra la política turística del Principado y exigir a Javier Fernández que «realice más promoción» tras los malos resultados de 2012.
Por su parte, el aludido dejó claro que el principal escollo para la remontada es la escasa presencia de turistas extranjeros, un viajero que sí ha servido al resto del país para mejorar las cifras de explotación y rentabilidad. Por eso afirmó que hará «lo imposible» por aumentar las conexiones aéreas, aunque «son momentos difíciles, porque no hay muchos recursos».
Las palabras de Javier Fernández fueron escuchadas por representantes políticos y empresariales de la región, aunque en menor proporción que en anteriores citas de Fitur. La política de contención en el gasto -que ha tenido como mayor exponente el reciclaje del pabellón asturiano, de una sola planta y menor tamaño- también se notó en el volumen de invitaciones para asistir a esta feria. No hubo, tampoco, las antaño macrofiestas que, tras la visita a la feria, se celebraban en la sede que el Principado tenía en el centro de Madrid, ahora en venta.
Junto al presidente estuvieron en Madrid el consejero de Industria, Graciano Torre, y el director general de Comercio y Turismo, Julio González Zapico. En el día de Asturias participaron el presidente de la Federación Asturiana de Municipios, Antonio de Luis Solar; alcaldes como el de Oviedo, Agustín Iglesias Caunedo; la presidenta del Consejo de Centros Asturianos, Paz Fernández Felgueroso y el diputado en el Congreso por Asturias, Antonio Trevín.
En representación de los empresarios estuvieron, entre otros, Alberto González, secretario de Fade; José Luis Álvarez Almeida, presidente de Hostelería de Asturias y portavoz de la Mesa de Turismo de Fade, y el presidente de Agitur, Alberto Martínez. Del mundo del deporte y el espectáculo se dejaron ver el piloto Javi Villa y el actor y director, Roberto Álvarez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.