Borrar
Sociedad

La OCU halla carne de caballo en dos marcas de hamburguesas envasadas

AhorraMas las retira, pero Eroski las mantiene a la venta porque asegura que no existe riesgo para la salud

ÁLVARO SOTO

Miércoles, 30 de enero 2013, 01:24

La empresa AhorraMas retiró ayer de los supermercados las hamburguesas de su marca blanca, Alipende, después de que la organización de consumidores OCU denunciara que en ellas había encontrado carne de caballo. También en las hamburguesas Eroski halló la OCU restos equinos, pero la firma vasca decidió mantener el producto en sus establecimientos y emitió una nota en la que resaltaba que «las hamburguesas Eroski Basic no presentan ningún riesgo para la salud». La OCU analizó 20 marcas de carne que se venden en España. Aunque en su investigación inicial no estaban previstas las pruebas de ADN, el descubrimiento de restos equinos en hamburguesas vendidas en Irlanda llevó a la entidad a realizar estas averiguaciones también en las españolas. El resultado fue positivo en los casos de Alipende y Eroski.

La asociación de usuarios reconoce que la presencia de restos equinos, siempre en pequeñas cantidades en las muestras analizadas, «no representa un problema de seguridad alimentaria» pero sí «un engaño». «Existe un fraude en el etiquetado porque el consumidor se está llevando a casa algo que no es», denuncia Ileana Izverniceanu, portavoz de la OCU. «Fallan los controles alimentarios y en esta crisis, el que está sufriendo es el cliente. Tanto ajustar los precios, la calidad se está resistiendo», agrega Izverniceanu.

La entidad asegura que envió sendas denuncias a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, al Ministerio de Agricultura y a las consejerías de Consumo de Madrid y el País Vasco, donde ambas empresas tienen sus respectivas sedes. Sin embargo, desde el departamento de Miguel Arias-Cañete señalan que las competencias en este caso recaen en el Ministerio de Sanidad, y en Sanidad niegan haber recibido queja alguna.

La aparición de carne equina no es el único defecto que encuentra la OCU en las hamburguesas analizadas. En 16 de las 20, los técnicos del laboratorio encontraron sulfitos, un producto que «en cantidades altas», destacan, «puede ocasionar vómitos, dolores abdominales y, en personas con alergia, dolores de cabeza y náuseas». Los índices de otros parámetros estudiados, como la grasa, el aporte calórico o la sal, son muy altos, asevera la asociación de consumidores, que también critica la falta de transparencia en el etiquetado. Finalmente, los cocineros que examinaron las hamburguesas concluyen que encontraron trozos duros de tendones y trozos de huesos, estaban secas o se curvaban. En líneas generales, según Eroski, la calidad de las hamburguesas es pobre, su etiquetado es defectuoso y los fabricantes abusan de productos artificiales. De las 20 analizadas, solo cinco aprueban.

Las asturianas, las mejores

Raza Nostra Basic y Raza Nostra Buey gallego de la empresa Hamburguesa Nostra son las que tienen mejor calidad de carne, según el estudio de la OCU. La primera con una calidad «aceptable» y la segunda con una puntuación de «muy buena». La empresa, que empezó en Asturias en 1958, tiene actualmente diez puntos de venta en la capital de España y entra en el estudio porque vende a tiendas gourmet y a El Corte Inglés de la Castellana. El trabajo también puntuaba el etiquetado y en ese punto ambos productos suspenden. Asi todo, son las únicas hamburguesas que aprueban el estudio junto a la Roler Summum, que destaca por un etiquetado «aceptable» y una calidad de la carne «muy buena». Paradójicamente, las hamburguesas de Eroski que contendrían, según la OCU, trazas de carne de caballo aprobarían en cuanto a la calidad de la carne. En lo que también destacan las hamburguesas mejor valoradas es en el precio. La Raza Nostra Buey gallego encabeza la clasificación con unos 21,43 euros el kilo, frente a los 5,38 euros que cuesta el kilo de las de Aldi.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La OCU halla carne de caballo en dos marcas de hamburguesas envasadas