Secciones
Servicios
Destacamos
P. G.-PUMARINO
Miércoles, 30 de enero 2013, 04:24
El Partido Popular indicó ayer que el Ayuntamiento de Carreño cerró el ejercicio de 2011 con un saldo negativo de 106.000 euros. El balance fue facilitado por la Intervención Municipal hace unos días. A la vista de los números, los populares acusan al gobierno socialista de «no reaccionar» ante unos datos que reflejan «unos gastos descontrolados y en números rojos». Según el portavoz, José Ramón Fernández, las cifras desmienten el «mantra» del PSOE, en el que «siempre hicieron gala de su gestión con una situación económica envidiable y boyante».
Para Fernández, la situación de la hacienda municipal es «alarmante», ya que se ha pasado de disponer de un remanente en positivo en 2007 de 3 millones y acabar con un saldo negativo cuatro años después. Ante esta circunstancia, cree que se confirma la necesidad de acudir al plan de ajuste para hacer frente al pago de las facturas pendientes a 1 de enero de 2012.
Cree, asimismo, que los socialistas hicieron oídos sordos al planteamiento del PP de reducir el gasto corriente. Por el contrario, señaló el portavoz, lo que se hizo fue «elevar cada vez más el gasto corriente o estructural, que en el presupuesto de 2012 ascendió al 95%». En contraposición -añadió-, «las inversiones presupuestadas son imaginarias, dado que ante la ausencia de dinero, no se ejecutan».
Retroceder 20 años
Por todo lo expuesto anteriormente, el PP se insta a los socialistas a que «reconozcan la realidad, pisen el suelo de una vez y afronten las verdaderas necesidades del concejo». Reclaman la presentación de «un presupuesto que termine con el déficit provocado por el desaforado gasto corriente, que es sinónimo de gastos superfluos, concentrando el dinero público en los servicios esenciales de un municipio».
Para poder comparar una situación económica similar en el Ayuntamiento de Carreño habría que remontarse a casi dos décadas atrás, un dato que para los conservadores refleja la «mala gestión socialista» realizada los últimos cuatro años.
Por otro lado, el estado de endeudamiento municipal, a fecha de 2013, ronda los 5 millones. Una cifra que se redujo el pasado ejercicio en un millón.
No obstante, según explicó José Ramón Fernández, el remanente negativo pone sobre la mesa que «el elevado techo de gasto ya no puede ser absorbido por el nivel de los ingresos, con lo que se puede decir que el mes a mes es complicado. Al menos eso es lo que se refleja en los últimos datos conocidos en 2011».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.