Borrar
La plaza Mayor de Gijón, hacia las dos de la pasada madrugada, en pleno botellón, con bolsas y botellas vacías por doquier. :: MARCOS MORO
Las borracheras bajan a la mitad desde que conducir ebrio se considera delito
Asturias

Las borracheras bajan a la mitad desde que conducir ebrio se considera delito

Tras la reforma legal de 2007, que penaliza con cárcel pilotar bajo los efectos del alcohol, las intoxicaciones pasaron del 22 al 9%

LAURA FONSECA

Lunes, 28 de enero 2013, 09:12

El endurecimiento de las penas por conducir bajo los efectos del alcohol ha tenido una consecuencia directa sobre las borracheras, que en Asturias se han visto reducidas a la mitad tras años en los que los excesos alcohólicos no hacían más que crecer. Desde que en 2007 entrara en vigor la reforma del Código Penal y con ella la imposición de penas de hasta un año de cárcel para quienes conduzcan ebrios, la ingesta desmedida de alcohol ha bajado, y mucho. Así lo revela la Encuesta Domiciliaria sobre Abusos de Drogas (Edades), cuyos últimos resultados para Asturias presentó la Consejería de Sanidad la pasada semana. El citado documento, donde se avanza también que en el Principado ha disminuido el volumen bebedores diarios, destaca que las borracheras han caído de forma abrupta desde 2007. En aquel entonces, un 22% de los encuestados (un 30,7% en el caso de los hombres y un 14% en el de las mujeres) admitían haberse emborrachado en el último año. Ahora son un 9,4% (14% de varones y 4,8% de mujeres) los que confiesan haber bebido más de la cuenta, llegando a protagonizar una intoxicación etílica.

En el Principado, las borracheras venían creciendo de forma gradual desde 1995 hasta que en 2007, el año de la reforma del Código Penal, cayeron de forma abrupta del 22% al actual 9%. La Consejería de Sanidad vincula este desplome con los cambios en materia de seguridad vial y con el hecho de que desde el 1 de diciembre de 2007 se contemplen penas de cárcel para los conductores ebrios. Concretamente, la ley habla de entre 6 meses a un año de prisión para aquellos conductores que se nieguen a someterse a las pruebas de alcoholemia. No obstante, el Principado considera prematuro echar las campanas al vuelo, y aconseja esperar a ver cómo evoluciona esta tendencia en los próximos años.

Menos 'binge drinking'

En 2011 se han detectado menos borracheras en el amplio abanico de población que va hasta los 64 años, pero también entre los más jóvenes, en el que se observa un consumo algo más moderado. Según la última encuesta de drogas, entre los menores de 18 años hay menos borracheras en relación con el conjunto del país. En Asturias, un 7% de los jóvenes afirma haber practicado el llamado 'atracón de alcohol' o 'binge drinking' frente al 14% de media que se registró en España. Se trata de un nuevo fenómeno de consumo, concentrado habitualmente en los fines de semana, en el que los jóvenes beben mucho alcohol en poco tiempo buscando directamente la borrachera o la intoxicación etílica. Los expertos lo asemejan con el modo de ingesta alcohólica de los países nórdicos y anglosajones.

Entre los asturianos menores de edad, con edades que van de los 15 a los 17, hay un 41,8% que asegura haber bebido algún tipo de producto alcohólico en el último año. En España el porcentaje es algo mayor, un 43,8%.

La Consejería de Sanidad detalla que en Asturias, los consumos de alcohol se mantienen prácticamente estables desde 2007, con un ligero descenso en la ingesta diaria, que es la de mayor riesgo y que ha pasado del 11,5% en 2009 a 11,2 en 2011, fecha de realización de la última encuesta para la que se entrevistaron a 22.128 personas en todo el país, de las que 784 residían en el Principado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las borracheras bajan a la mitad desde que conducir ebrio se considera delito