

Secciones
Servicios
Destacamos
M. LASTRA
Domingo, 27 de enero 2013, 02:41
En los años 30, inmersos en plena crisis económica, Roosvelt fomentó de forma activa el cine para ayudar a que la gente se evadiera de sus problemas. Juan Bonifacio Lorenzo, director de la Filmoteca de Asturias, cree que ahora debería hacerse lo mismo. Sin embargo, en las últimas semanas parecía que no iba a ser posible. Al menos de forma gratuita. Los ciclos de cine del Filarmónica, promovidos por la Filmoteca y el Ayuntamiento, desaparecieron de la programación. ¿El motivo? Querían cobrar la entrada a dos euros y Lorenzo se negó. Esta misma semana afirmaba tajante que no iba a ceder. Pero no hizo falta. Finalmente, 'Los lunes de cine' vuelve a proyectarse en el teatro. El Principado asumirá parte del coste que hasta ahora abonaba en su integridad el Ayuntamiento.
En 2005, con un teatro Filarmónica restaurado, se realizó un ciclo de prueba. El éxito, recuerda Lorenzo, «fue impresionante». Fue entonces cuando decidieron ponerse en marcha 'Los lunes de cine'. Nunca hubo un acuerdo escrito. Fue algo similar a un «pacto entre hombres», pero desde la Filmoteca tuvieron siempre las ideas claras. La condición era que el acceso fuera gratuito. Así seguirá siendo.
El último ciclo, dedicado a Marilyn Monroe, contó con más de 500 personas en alguna de las sesiones. «Nunca bajaron de 200», asegura el responsable. «La gente me los pide por la calle», añade. Y muy pronto volverán al teatro.
Los ciclos de cine, recalca Lorenzo, «son la punta del iceberg de todo lo que hacemos aquí». Por ello, este no es el único problema al que la Filmoteca de Asturias debe hacer frente. Sin presupuesto desde el año 2011, «no puedo hacer adquisiciones», lamenta su director, quien cree, además, «imprescindible» recuperar el decreto de constitucionalidad retirado hace años por el Gobierno regional. «Así lo único que consiguen es debilitar a la Filmoteca. Tenerlo es una cuestión de dignidad».
Aún así, Juan Bonifacio Lorenzo mantiene presente el objetivo por el que la Filmoteca se creó en 1966: «la investigación, recuperación y custodia del patrimonio cinematográfico y videográfico de nuestra comunidad». Lo siguiente será un ciclo, con la colaboración de Tribuna Ciudadana, que se proyectará en la Biblioteca Pérez de Ayala. «No vamos a dejar de hacer cosas», asegura Lorenzo. El cine asturiano sigue muy vivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.