

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Sábado, 26 de enero 2013, 02:56
Una investigación del Hospital de Jove ha abierto nuevas vías de tratamiento para la enfermedad de Crohn, una dolencia autoinmune de origen desconocido, que se caracteriza por producir fuertes inflamaciones intestinales que son generadas por el sistema inmunitario del propio afectado. El trabajo llevado a cabo por la Unidad de Investigación de Jove ha encontrado la relación entre la inflamación propia de este trastorno y la presencia de tres proteínas: la metaloproteasa 2, 9 y 13. El novedoso hallazgo ha hecho posible que se diseñara un nuevo medicamento, que en breve comenzará a ser suministrado a enfermos y sobre el que poco ha trascendido debido a las férreas condiciones de exclusividad exigidas por el laboratorio que lo fabrica.
El estudio de Jove fue publicado en 2012 en la revista 'Inflammatory Bowel Disease' y según ha podido saber EL COMERCIO, se ha hecho acreedor a la máxima distinción, en la categoría de División Médica, de la vigesimoquinta edición de los Premios de Investigación del Área Sanitaria V. La entrega de estos galardones, que solía celebrarse a finales de año, se vio retrasada en esta ocasión como consecuencia del conflicto sanitario, que se mantuvo activo durante tres meses y que tocó a su fin el pasado 11 de enero. Las autoridades sanitarias consideraron adecuado demorar la entrega de estos premios, que cumplen su primer cuarto de siglo, hasta tanto los hospitales recuperaran la calma. El evento se celebrará finalmente el próximo 14 de febrero.
Volviendo al estudio, Francisco Vizoso, director de la investigación, explicó que el trabajo ha permitido confirmar que los enfermos de Crohn tienen una alta presencia de tres tipos de proteínas que, además, están vinculadas con procesos inflamatorios. Los investigadores compararon este hallazgo con otra dolencia, también intestinal: la diverticulitis. En ésta, la presencia de dichas proteínas no es tan elevada. «Esto nos llevó a pensar que los patrones de expresión de la metaloproteasa 2, 9 y 13 guardaban una íntima relación con la enfermedad de Crohn y con su nivel de inflamación». La investigación lleva la rúbrica de Antonio Altadill (como primer firmante), miembro de Digestivo de Jove y de Noemí Eiró (segunda firmante), del mismo centro. Completan el equipo Luis Ovidio González, de Anatomía Patológica de Jove y Cristina Saro, del servicio de Digestivo de Cabueñes.
Cáncer de próstata
Pero la Unidad de Investigación de Jove recibirá también el segundo premio. Será por un trabajo sobre defensa inmunitaria y cáncer de próstata. En este caso, los investigadores han descubierto que los enfermos que presentan un determinado tipo de receptores celulares, los TLR, tienen mayor probabilidad de que el tumor que desarrollan sea más agresivo. Es lo que los médicos llaman «factor pronóstico». El trabajo fue publicado en la revista 'Cancer Inmmunology Inmmunotherapy' y en el mismo participaron Salomé González Reyes, de la Unidad de Investigación y Safwan Scaf, jefe de Urología de Jove. El hospital concertado se ha hecho acreedor también al primer premio de Enfermería por un estudio de Beatriz Braña Marcos sobre la calidad de vida en las mujeres con cáncer de mama.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.