Borrar
Asturias

La gripe llena los hospitales

El HUCA reabre plantas en Silicosis, Cabueñes instala plazas supletorias y en las cuencas recurren a los boxes de urgencias ante la falta de camas Pese a que la epidemia es moderada, los centros acusan un aumento de ingresos

L. FONSECA

Domingo, 27 de enero 2013, 13:46

Los hospitales de Asturias están llenos. La irrupción de la epidemia de gripe, junto con la circulación todavía intensa de virus respiratorios, ha hecho que la mayor parte de los centros dependientes del Servicio de Salud (Sespa) se encuentren casi al borde de ocupación. El volumen de ingresos de pacientes se ha intensificado en los últimos días, pero no sólo por la gripe, sino también por las consecuencias negativas que esta enfermedad en combinación con otros trastornos respiratorios suelen provocar en los enfermos crónicos, sobre todo cuando se trata de personas mayores. De ahí que sean los servicios de medicina interna, neumología y neurología los que estén acusando especialmente el aumento de la presión asistencial en los hospitales.

Según confirmó EL COMERCIO tras contactar con los diferentes centros sanitarios, el HUCA, en Oviedo, ordenó esta semana la reapertura de dos plantas del Instituto de Silicosis. Fuentes sanitarias precisaron, no obstante, que no se trata de una medida excepcional, sino de un recurso del que el Hospital Central suele echar mano en muchos inviernos. En Cabueñes, en Gijón, la tónica es similar. Allí se han instalado camas supletorias para poder dar cabida a todos los enfermos que necesitan ser ingresados. Dicho hospital acumulaba al término de la semana una veintena de habitaciones con tres camas.

Siguiendo en el ámbito gijonés, el Hospital de Cruz Roja tenía ayer muy pocas plazas libres entre sus 120 camas disponibles. En mejor situación estaba Jove, que todavía dispone de una planta colchón, que previsiblemente reabrirá a lo largo de la próxima semana «si la situación lo requiere».

Por su parte, en las cuencas, los hospitales Valle del Nalón y Álvarez-Buylla también «están al cien por cien». En Mieres, los sindicatos aprovecharon para reclamar la apertura de Ginecología, lo que permitiría «disponer de más camas», mientras que en Langreo la alta ocupación se está paliando con el uso de camas en los boxes de urgencias.

Coletazos de la huelga

La gripe, las neumonías y los catarros complicados no tienen toda la culpa en el lleno hospitalario que vive en estos días Asturias. La vuelta a la normalidad sanitaria tras meses de conflicto médico también está pasando factura. En las dos últimas semanas (el acuerdo con el Simpa se firmó el pasado día 11), el Sespa ha recitado y llamado a muchos de los pacientes que se vieron afectados por la huelga para que sean intervenidos. Eso ha contribuido a que muchas de las plantas de ingresos se hayan saturado de enfermos.

Además, se da la circunstancia de que la alta ocupación en los hospitales tiene lugar en momentos en que la gripe no está circulando con gran intensidad, por lo que es factible que la situación se agudice en las dos o tres próximas semanas, cuando se espera que la epidemia alcance niveles más altos. Según los datos que ayer facilitó la Consejería de Sanidad, la epidemia gripal es aún de «intensidad moderada». En la última semana vigilada (del 14 al 20 de enero) se contabilizaron 3.728 casos de enfermos gripales, mil más que la semana anterior. El virus B, menos agresivo y epidémico que el A, se ha convertido en rey de la gripe de este invierno.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La gripe llena los hospitales