Borrar
Ainhoa Arteta, Isabel de Valois, con Juan Jesús Rodríguez, Rodrigo. :: ÓPERA DE OVIEDO
Voces prodigiosas, ópera monumental
Cultura

Voces prodigiosas, ópera monumental

El elenco estuvo muy bien en lo vocal, con aplausos para las sutiles arias de Ainhoa Arteta Un 'Don Carlo' elegante y sobrio cierra la LXV Temporada de Ópera de Oviedo en el Campoamor

RAMÓN AVELLO

Viernes, 25 de enero 2013, 02:25

'Don Carlo' es su ópera más tortuosa y la que más retocó. Ayer, el Campoamor representó la versión en cuatro actos -cronológicamente la segunda- preparada para Viena y Milán y que se estrenó en La Scala en 1884. Coproducida por la Ópera de Oviedo, la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera, la Maestranza de Sevilla y el Festival de Ópera de Tenerife, 'Don Carlo' cierra la temporada, y al mismo tiempo abre en Oviedo el Año Verdi.

Verdi estuvo en España unos años antes de comenzar la composición de 'Don Carlo'. En una carta fechada en 1863, el compositor se muestra fascinado y sobrecogido por una visita al Monasterio de El Escorial, «residencia -escribe- de un rey poderoso y feroz». Quizás esta visión romántica sea el germen de la ópera. En este sentido tiene cierto fundamento la idea del director de escena, Giancarlo del Monaco, de trasladar la acción desde Yuste al Escorial. El 'Don Carlo' se encuadra dentro de un realismo historicista. Aunque ambientado con rigor de época, el director de escena carga las tintas -incluso más allá de la intención de Verdi- en algunos aspectos de la leyenda negra, como la muerte del Príncipe de Asturias a manos de su padre, un final que no está en la ópera. Son muy brillantes las escenas masivas, especialmente el Auto de Fe con el que termina el segundo acto.

Musicalmente, 'Don Carlo' es una obra de una complejidad desmesurada que requiere, por parte del director, flexibilidad, nervio, control de intensidades y un esmerado sentido del contraste y del color, cualidades que posee en alto grado Corrado Rovaris, como demostró la pasada temporada en la dirección de 'Peter Grimes', de Britten. La dirección musical está muy bien conjuntada, con bloques sonoros masivos, y destaca el sentido individual y concertante de instrumentos como el oboe, el clarinete y el violonchelo, que a veces acompañan a las voces. También hay efectos de estereofonía muy envolventes, aunque en ocasiones desajustados en los metales. La monumentalidad de las grandes escenas corales está muy presente, desde el coro de monjes que cantan la gloria de Carlos V a los momentos cumbre. El Coro de la Ópera de Oviedo que dirige Patxi Azpiri actúa y canta con corrección.

Así como una panera necesita, al menos, de seis pegollos, 'Don Carlos' precisa de seis voces rotundas, poderosas, a las que se suman otros papeles ocasionales que en un momento dado adquieren un protagonismo pasajero pero esencial. Ese fue el caso de la soprano Eliana Bayón como voz del cielo, o el bajo Iván García, en el papel de fraile impregnado del espíritu del emperador Carlos I.

De los protagonistas, comenzamos por las voces graves. El bajo Luiz-Ottavio Faria, aunque algo sobreactuado en lo escénico, hace un papel de Gran Inquisidor convincente y tétrico. Felipe Bou interpreta un Felipe II de gran densidad vocal y expresiva. El barítono Juan Jesús Rodríguez, a quien hace unos meses escuchamos en el Auditorio junto con Ainhoa Arteta, posee un timbre proverbialmente verdiano, con esa mezcla de sinceridad lírica y ribetes dramáticos muy apropiada para el papel de Rodrigo. El tenor Stefano Secco estuvo muy bien, aunque un poco forzado en los agudos.

Alex Penda estuvo encantadora en el rol apasionado de la Princesa de Éboli. Tiene un fraseo muy bello y como actriz es un poco estática. La pasión la lleva en la voz. Finalmente Ainhoa Arteta enriquece el papel de Isabel de Valois con una interpretación de gran madurez y mucha sutileza, consiguiendo aplausos en sus arias, y le da al personaje una carga de cierta melancolía contenida. Se esperaba este regreso a los escenarios,y sorprendió con ese color drámatico y spinto con el que aborda el papel.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Voces prodigiosas, ópera monumental