Borrar
Labores de limpieza de restos del temporal en la playa de San Lorenzo, en Gijón. :: JOAQUÍN BILBAO
Los alcaldes reclaman un programa anual de limpieza de los cauces de los ríos
Asturias

Los alcaldes reclaman un programa anual de limpieza de los cauces de los ríos

Desactivado el Plan de Inundaciones tras recibir el 112-Asturias 7.935 llamadas de emergencia desde el viernes

T. BASTERRA

Martes, 22 de enero 2013, 12:17

La ciclogénesis explosiva del pasado fin de semana ha puesto una vez más contra las cuerdas a las poblaciones de ribera de los principales ríos del Principado. Aunque en esta ocasión las consecuencias han sido menores que con las grandes avenidas de 2010 y 2012, los alcaldes de los concejos más afectados han alertado sobre la necesidad de llevar a cabo un plan anual de dragado y limpieza de los ríos. Así lo indicó ayer, por ejemplo, Antonio de Luis Solar, alcalde de Pravia y presidente de la Federación Asturiana de Concejos, además de regidores de la zona oriental de la región, que han sufrido con especial virulencia las consecuencias de las fuertes lluvias y la consiguiente crecida del caudal de los ríos.

Los alcaldes de Cangas de Onís, Peñamellera Baja y Ribadesella también inciden en la necesidad de mejorar el estado de los cauces y aplauden las labores de limpieza realizadas en los años anteriores por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC), que creen minimizaron los daños registrados estos últimos días.

El regidor de Peñamellera Baja, José Manuel Fernández, es firme partidario de «un programa anual de dragados», que serviría como prevención y se tendría que realizar todos los otoños. El cangués José Manuel González reclama que la CHC lleve a cabo labores de mantenimiento en los ríos y para evitar que se acumulen los sedimentos. La alcaldesa de Ribadesella, Charo Fernández Román, considera necesario realizar este tipo de acciones tanto en la misma ría como en la zona conocida como La Mediana.

En la zona central de la región, el municipio más afectado fue Villaviciosa, donde ayer se afanaban en borrar las huellas del temporal. Los vecinos del residencial La Oliva limpiaron por la mañana los cinco garajes de la comunidad, unos de los más afectados por las inundaciones, ya que llegaron a registrar un metro de agua. El Teatro Riera fue otro de los puntos más afectados por las fuertes lluvias, pero tras las labores de bombeo, al mediodía sólo quedaba visible una capa de barro en el sótano.

El responsable en Asturias del Consorcio de Compensación de Seguros, Miguel Cózar, explicó a EL COMERCIO que ya habían abierto una veintena de expedientes por los daños ocasionados por el temporal, pero aseguró que «la siniestralidad es más limitada, con daños de menor intensidad, pues los niveles de agua fueron menores que en las inundaciones de 2010». Además, que los incidentes se hayan repartido por toda la geografía asturiana complicará conocer la magnitud de los daños.

41 quitanieves

Por su parte, la Consejería de Presidencia desactivó al mediodía de ayer el Plan de Inundaciones, que estaba activado desde tres días antes. En ese tiempo, el 112-Asturias recibió 7.935 llamadas de emergencia, aunque sólo se registraron 666 incidentes relacionados con el temporal; 397 fueron por cortes y limpieza de carreteras, 154, por inundaciones en inmuebles, y 115, por inundaciones de la red viaria.

Para afrontar el temporal, el Gobierno del Principado dispone de 41 vehículos quitanieves y nueve silos con 900 toneladas de sal, mientras que el Ministerio de Fomento aporta otras 34 quitanieves y más de 7.000 toneladas de sal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los alcaldes reclaman un programa anual de limpieza de los cauces de los ríos