Borrar
«La ambición pudo a Armstrong»
Ciclismo

«La ambición pudo a Armstrong»

Samuel Sánchez. Ciclista del Euskaltel-Euskadi

J. GÓMEZ PEÑA

Lunes, 21 de enero 2013, 09:17

Ni el invierno tapa el sol en Villajoyosa (Alicante). Microclima, lo llaman. Un privilegio. El paraíso templado para ciclistas de toda Europa. También para el Euskaltel-Euskadi y su líder, Samuel Sánchez.

-Dice González de Galdeano que usted tiene una gran vuelta en las piernas. ¿Lo comparte?

-Sí. Si no tengo ya una vuelta grandes es por circunstancias. Sobre todo, la Vuelta a España que acabé segundo tras Valverde (2009). Sin la caída, Alejandro y yo nos habríamos disputado la carrera en la contrarreloj final, y ahí yo fui más fuerte.

-¿Le ha influido a la hora de asaltar este año el Giro?

-No. Ha sido una decisión conjunto entre Igor y yo. Ya lo veníamos pensando desde la temporada anterior. Lo propuse yo y a Igor le gustó la idea. Es inteligente y sabe que, si las cosas salen bien, a mitad de año nos podemos plantar con un buen puñado de puntos para el UCI World Tour.

-Ha corrido una vez el Giro, en 2005. ¿Cómo lo recuerda?

-Muy bonito. Sufrí mucho porque no era ni la mitad de ciclista que soy ahora. Me quedé prendado de los Dolomitas. Son increíbles.

-¿Ve más asequible el Giro que el Tour?

-Es diferente. Cada carrera tiene su identidad. Son igual de difíciles.

-Pero disputar el Giro supone, muy probablemente, renunciar al Tour.

-Ya. El Tour de Francia tira mucho. Si brillas en el Giro eres conocido en Italia. Si lo haces en el Tour, la repercusión es mundial. Si el Tour te sale bien, cumples la temporada.

-¿No descarta por completo el Tour?

-Vamos a ver cómo va la temporada. Puedo caerme en la primera semana del Giro... Toco madera.

-¿Habrá duelo Wiggins-Contador en el Tour?

-No creo. Si Wiggins, como dice, va antes al Giro, no será rival para Alberto en el Tour. Froome, en cambio, sí será su adversario. Alberto, hasta que se demuestre lo contrario, es el mejor en carreras así.

-¿Necesita cambiar de calendario para mantener la motivación?

-No. Me motivo igual para el Tour que para el Giro. Pero me apetecía probarlo ya. Mejor con 35 que con 36 años. En 2012 no acabé ninguna vuelta grande y llegué fuerte, física y mentalmente, al final de la temporada. Por eso creo que es mejor que corra cuanto antes una gran vuelta. Y el Giro es la primera.

-Es un ciclista muy calculador.

-El ciclismo son matemáticas. Desde que te levantas. Cuento las horas que he dormido, las calorías que como, los vatios que gasto en las series de entrenamiento, los metros de desnivel que acumulo. Mi día está lleno de cifras, pero eso me gusta. Es entretenido. Como en la Fórmula-1. Si bajas un milímetro un alerón, varía la velocidad. Si yo bajo un kilo de peso, mejora mi relación peso-potencia y puedo subir mejor un puerto. Esto funciona así.

-¿Y condiciona eso su vida familiar?

-No, porque no me cuesta ser así. Mi mujer me conoció así. Y, además, ella fue deportista de élite. Lo entiende a la perfección. Tengo esa suerte. Fue atleta de 800, 1.500 y campeona de España de 5.000 metros en pista cubierta. Corrió con Marta Domínguez. Mi casa está llena de deporte.

-Ahora está de moda el Sky, el modelo a seguir, basado en la preparación física y la excelencia.

-Discrepo. El Sky tiene un modelo y el Euskaltel, el suyo. Siempre ha habido preparación física. Recuerdo haber visto de crío a los ciclistas del CLAS subir a esquiar a Pajares. Ahora, es verdad, todo ha evolucionado, pero siempre ha existido. Hoy todo el mundo se prepara y trata de mejorar. El Sky cuenta con 20 millones de euros, ficha a dedo y ha creado un superequipo. Es como el Madrid o el Barça.

-Ya no revienta.

-Bueno... Hombre, reventar, reventar, no. Pero sí que paso momentos malos. Y cuando llegan hay que estar preparado, también psicológicamente, para solucionarlos.

-Pese a los escándalos de dopaje, el público sigue fiel en las cunetas de las grandes carreras. ¿Qué tiene este deporte?

-Eso es. No lo pueden tumbar. Es la grandeza del ciclismo. Pase lo que pase, cada fin de semana sale gente a la carretera. Hay épica, sufrimiento, coraje, emoción...

-Y decepciones como Armstrong, que ahora confiesa haberse dopado de forma sistemática.

- La ambición le pudo. Pero yo prefiero mirar hacia el futuro y no al pasado. El ciclismo de hoy es totalmente diferente. Ahora estamos controlados las 24 horas del día.

- No es fácil para un chaval decidirse por ser ciclista: escándalos, accidentes de tráfico...

-Yo no le prohibiría a mi hijo ser ciclista. A mí, este deporte me ha permitido ganarme la vida dignamente. Sé que es peligroso y que puedo perder la vida en la carretera, pero igual les pasa a un taxista o a un periodista que va a cubrir una carrera. Todo tiene riesgo.

-Y cuando fallecen en la carretera ciclistas como Víctor Cabedo o Iñaki Lejarreta. ¿Qué piensa?

-Víctor era muy amigo mío. Se me partió el alma. No me lo creía. Sales con miedo a la carretera. Yo siempre voy mirando hacia atrás. Elijo carreteras secundarias. Pero no puedes estar todo el día pensando en eso. Si lo haces, dejarías de ser ciclista.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «La ambición pudo a Armstrong»