Borrar
Pravia. El río Narcea, desbordado, cubrió la carretera a la altura de Quinzanas. :: SERGIO LÓPEZ
Ríos desbordados y caos circulatorio
Asturias

Ríos desbordados y caos circulatorio

La segunda jornada de lluvia y viento registra cientos de incidencias y la mitad de los concejos quedaron anegados

CHELO TUYA

Domingo, 20 de enero 2013, 18:27

Asturias está en nivel 1 de emergencia. El temporal de lluvia, viento y nieve que desde el viernes asola el país dejó ayer en el Principado cientos de incidencias en al menos 37 concejos que quedaron anegados por el agua. Entre los muchos accidentes registrados en la red secundaria de carreteras, hubo dos -en Carreño y Villaviciosa- que registraron tres heridos. La principal vía de comunicación con la meseta, la autopista del Huerna, volvió a quedar cortada por la nieve. Esta vez fueron 45 minutos de atasco, que podrían repetirse hoy, ya que la previsión meteorológica mantiene la alerta por viento y nieve en el Principado. Como ayer, las alas volverán a ser las zonas con mayores problemas.

Atrapados en sus vehículos

Dos gijoneses vivieron la angustiosa situación de verse atrapados por el agua en su coche y necesitar el auxilio de los bomberos. El primero de los casos tuvo lugar en Serín, en la carretera bajo la autopista, y el segundo en Caldones. Durante toda la jornada, 21 voluntarios de Protección Civil tuvieron que colaborar con bomberos, Policía Local y Guardia Civil para desviar el tráfico ante las inundaciones del cruce de Deva, debido al desbordamiento del río Peñafrancia, o de los accesos al cementerio de Jove, ya que la conexión con el Cerillero quedó completamente cubierta de agua.

Dos heridas en Carreño

Un accidente en El Empalme fue el suceso más grave de la comarca, con dos mujeres heridas y trasladadas al Hospital de Jove. Los desbordamiento de los ríos Nalón y Narcea obligaron a cortar varias carreteras en Pravia. El alcalde, Antonio de Luis Solar, explicó que «la situación es bastante complicada, y parece que el río Aranguín puede desbordarse en la zona del valle de Arango». En Raíces, los agentes locales estaban pendientes de la inundación de las viviendas ubicadas tras el ambulatorio, mientras que un argayo en la carretera del Faro quedó cortada por un argayo.

Herido tras volcar su coche

J. A. D. M., de 74 años, resultó herido la madrugada del sábado tras volcar su coche debido al agua que inundaba a carretera de Villaviciosa a su paso por San Martín del Mar. El concejo maliayo estaba ayer pendiente no sólo de la lluvia, sino de la marea, ya que el agua inundó por completo el centro del casco urbano.

Ambulancia en apuros

El temporal se hizo fuerte en Parres, donde quedaron cortadas las carreteras del Fito y de Sinariega tras desbordarse la red de alcantarillado. De hecho, una ambulancia que acudía a atender una emergencia médica tuvo que variar su ruta para llegar, finalmente, a la vivienda de la afectada, situada en el barrio del Castañéu. En Ribadesella la carretera de San Pedro quedó parcialmente cortada, así como la que conduce al pueblo de Vega. En Cangas de Onís la rotura de una riega en Roces obligó a cortar una carretera de la localidad y también se registró un importante argayo en San Tirso. Los tres concejos, pendientes del Sella: sólo faltaba un metro para desbordarse en Arriondas.

Por su parte, Llanes tuvo que cerrar el acceso al puerto pesquero y la compuerta del deportivo por el fuerte oleaje, con inundaciones en la localidad de Pendueles a la altura de Raos. Colunga quedó temporalmente sin acceso a las localidades de Sales y Cuerres, así como a la playa de La Griega.

Occidente

Desvío hacia Galicia

Un argayo en las inmediaciones del puente de la Concha de Artedo obligó a cortar la carretera 632 y a redirigir el tráfico hacia Galicia por la antigua nacional. Mientras, el aumento del caudal del río Pigüeña mantuvo en alerta a los vecinos de Belmonte de Miranda: «Desde hace más de 30 años no tiene un nivel tan alto», señaló la alcaldesa, Rosa Rodríguez, que indicó que se desbordó en algunos puntos. Como lo hizo el río Luiña en el Paseo del Vino de Cangas del Narcea y el campo de fútbol local. El Esva se desbordó a la altura del núcleo valdesano de Brieves.

En cuanto al río Eo, anegó fincas y bajos de dos viviendas en la localidad veigueña de Abres. En el concejo veigueño también hubo problemas en algunas carreteras secundarias a consecuencia de los argayos. El más notable tuvo lugar sobre las 9.45 horas en la Fana de Genestaza. La caída de rocas sobre la carretera amenazó con dejar aislados los pueblos de La Azorera y La Azorerina, por lo que el Ayuntamiento tuvo que movilizar maquinaria y personal para liberar la vía. El camping de Artedo era una balsa de agua.

Rescatados en su casa

Protección Civil tuvo que rescatar en Nava a una vecina, atrapada en su casa por el desbordamiento del río Viao. Lo mismo ocurrió en la localidad sierense de Anes. El agua anegó una vivienda y los bomberos tuvieron que rescatar a su propietario. Ese fue el mayor problema en Siero, donde de nuevo el acceso al centro comercial Parque Principado estuvo cerrado durante todo el día, volviendo a provocar largas retenciones de tráfico. La situación fue también caótica en las márgenes de los ríos Nora y Noreña, que se desbordaron e inundaron algunas viviendas, el IES Juan de Villanueva de Pola y el polideportivo y la antigua bolera de Noreña.

En Lugo de Llanera varias calles registraron hasta 70 centímetros de agua, y un conductor quedó atrapado bajo un puente de la AS-241.Le salvaron los bomberos.

Glorieta bajo el agua

La carretera de Pintoria volvió a anegarse y hubo algunos problemas en Colloto. Lo principal se concentró, una vez más, en la glorieta de Cerdeño, que estuvo parcialmente cortada al tráfico y donde los Bomberos se afanaron en achicar el agua durante unas dos horas. El viento derribó vallas, muros y árboles tanto en la zona rural como la urbana, sin causar daños personales pero sí afectando a varios vehículos en las calles Veracruz o Fernández Avello. En Ribera de Arriba, «el río aún tiene margen», según su alcalde, José Ramón García Sainz. Sin embargo, el cierre de la presa de la térmica dificultaba el desagüe de la vega de Soto Rey.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Ríos desbordados y caos circulatorio