Borrar
ECONOMÍA

Arcelor potenciará el tren de chapa gruesa de Gijón para afrontar pedidos del naval

El Gobierno regional confía en que la apertura del horno 'B' «reactive la industria asturiana»

E. ARENAS

Jueves, 17 de enero 2013, 10:53

La dirección de ArcelorMittal estudia potenciar el tren de chapa gruesa de Gijón ante la perspectiva de pedidos procedentes del sector naval español. Una vez solventado el problema del 'tax lease', el instrumento de bonificación fiscal para los buques prohibido por Bruselas en junio de 2011, que supuso la práctica paralización de los astilleros del país, se espera que la actividad pueda resurgir de nuevo este año.

Fuentes sindicales indicaron que la empresa «apuesta por el tren de chapa de Gijón», pero la multinacional no confirmó estas buenas perspectivas. Sí dejó claro, sin embargo, que las instalaciones de Gijón están en muy buen estado, preparadas para su funcionamiento en las condiciones que señale el mercado. La única instalación de este tipo que funciona en España estaría preparada también para un posible repunte de los pedidos de piezas para aerogeneradores de energía renovable, especialmente con destino a la exportación. La instalación, que funcionó a medio gas durante los últimos meses, recibió una importante inversión en 2009. En aquel momento se procedió a la instalación de una nueva aplanadora en caliente que supuso un desembolso de 7,8 millones de euros.

Arcelor esperaba que la operación de arranque del horno alto 'B' de Gijón concluyera hoy por la tarde, pero los técnicos decidieron prolongar el proceso durante unas horas. Fuentes de la multinacional señalaron que no hay problemas en el arranque del horno, pero que razones técnicas aconsejaron aumentar el periodo de calentamiento de la instalación para que la reapertura se haga de una forma más progresiva. El primer sangrado del horno estaba previsto para las primeras horas de hoy y 24 horas después el horno estará ya en condiciones de producir.

Una vez concluido el proceso, las instalaciones de cabecera de Gijón trabajarán a un ritmo «alto», según señalaron fuentes próximas a la empresa. El Gobierno regional reiteró ayer la importancia de la puesta en marcha del horno y confió en que la producción del gigante del acero reactive la industria asturiana. En la rueda de prensa tras el consejo de Gobierno su portavoz, Guillermo Martínez, dijo que el ejecutivo «trabajó para lograr la reapertura del horno en un momento en el que la empresa está cerrando otras instalaciones similares en Europa y por la consecución de un acuerdo laboral con los sindicatos. «Ahora -dijo- exigimos a Arcelor es que siga apostando por las factorías de Avilés y Gijón».

También la industria auxiliar de la región se beneficiará de los nuevos vientos que corren en la multinacional del acero. El representante del área de industria auxiliar de CC OO de Asturias, Antonio Lueje, señaló que la apertura del horno «será positiva por el efecto rebote que tendrá en el empleo de la industria auxiliar». Según Lueje, «la industria auxiliar de la siderurgia ha vivido años especialmente duros, con cascadas de expedientes de regulación de empleo en prácticamente todas las empresas, pero las perspectivas que se vislumbran ahora son positivas y bastante más alentadoras de lo que fueron estos años precedentes en los que se pasaron momentos difíciles».

Tras varias paradas, prácticamente todos los talleres de las factorías asturianas trabajan en la actualidad. Sólo la línea número uno de galvanizado y la línea de pintura de Avilés, así como los hornos 6 y 7 de las baterías de cok también de Avilés están cerrados en la actualidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Arcelor potenciará el tren de chapa gruesa de Gijón para afrontar pedidos del naval