

Secciones
Servicios
Destacamos
PEPE G.-PUMARINO
Sábado, 12 de enero 2013, 04:02
El PSOE de Gozón pidió a la unión temporal de empresas (UTE) Idesa-Tunisa que dé prioridad a los vecinos del concejo a la hora de hacer contratos para poner en marcha su proyecto para construir torres eólicas en la zona de Zeluán. Durante la reunión mantenida anteayer con los representantes políticos del concejo, sindicatos y grupos ecologistas, las compañías ratificaron su interés por desarrollar este plan, que generará entre 100 y 120 puestos de trabajo directos. Durante su transcurso, el representante socialista, Jorge Suárez, formuló una serie de preguntas que se centraron en los beneficios que dicho proyecto generará en el municipio.
De acuerdo con las demandas vecinales, planteó las compensaciones, puesto que los terrenos donde se ubicarán los equipamientos industriales albergan instalaciones deportivas. Según explicó Suárez, los representantes de la UTE se comprometieron a remitir al Ayuntamiento 120.000 euros para que ubique los equipamientos deportivo en el lugar de la parroquia donde considere oportuno.
En cuanto a los puestos de trabajo, el compromiso de Idasa-Tunisa pasa por crear un centro de formación reglada sostenible en el tiempo y homologada por el Principado. El portavoz del PSOE defendió ante los ponentes que no se debe olvidar que esta zona del concejo ya sufre un nivel de degradación derivado de su entorno industrial, por lo que, en términos generales, los vecinos más próximos deben de tener un trato preferente. Indicó que, en el supuesto de que el proyecto se materialice, su partido solicitará la creación de una comisión municipal con representantes de todos los partidos para que vele por la transparencia en los procesos de contratación.
Estudio sobre su repercusión
Inicialmente, el plan empresarial consiste en construir grandes piezas para torres eólicas. Para ello, pretende levantar una planta de 37.500 metros; la inversión total asciende a 25 millones de euros. Dicha planta se ubicará en una franja de suelo situada en la margen derecha de la ría de Avilés, en los terrenos que actualmente ocupan las instalaciones deportivas cedidas por la empresa Endasa al pueblo de Laviana. Debido a que este espacio se encuentra cercano al Monumento Natural de la Ensenada de Llodero y la charca de Zeluán, los grupos ecologistas solicitan un estudio sobre las repercusiones que la actividad empresarial tendrá sobre este ámbito de especial protección. Esta es una de las peticiones que fueron trasladadas por estos colectivos a la UTE con vistas a la elaboración del preceptivo estudio de impacto ambiental que exige la ley. En dicho informe se deberá indicar el tratamiento que se dará a cada uno de ellos, y otras exigencias relacionadas con el tratamiento de aguas residuales, el ruido que generará la actividad y la calidad del aire. El desarrollo del proyecto debe justificarse, dicen los colectivos, sin que existan otras opciones viables.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.