Borrar
Los ERE crecen un 52,2% en Asturias y se disparan los que terminan en despidos
ECONOMÍA

Los ERE crecen un 52,2% en Asturias y se disparan los que terminan en despidos

Hasta octubre se presentaron 1.879 expedientes de regulación de empleo que afectaron a 17.584 trabajadores

J. C. VILLAR

Martes, 8 de enero 2013, 08:18

2012 pasará a la historia como el año más aciago en materia laboral, al menos en lo relacionado con los ERE. Los últimos datos oficiales -correspondientes al mes de octubre- indican que en los diez primeros meses se habían presentado 1.082 expedientes de regulación, un 52,25% más que en el mismo periodo de 2011. Esa cifra es la más alta en la última década y supera incluso a la cifra de procedimientos presentados en todo el año pasado, cuando se autorizaron o comunicaron 927 expedientes.

La cifra no sorprende si se pone en relación con la evolución de la economía durante el pasado año y la situación de debilidad que atraviesan muchas empresas tras cinco años de crisis y caída de la actividad y del consumo. Hasta octubre, según los datos del Boletín de Estadísticas Laborales, 17.584 trabajadores habían participado en algún expediente de regulación de empleo, un 25,15% más que el año anterior.

Por tipos, los de extinción se dispararon con 1.979 trabajadores afectados, un 129,58% más que en los once primeros meses del año precedente cuando 862 personas habían perdido su empleo por algún ERE.

Los de suspensión temporal, es decir, aquellos en los que los trabajadores van al desempleo pero no pierden su puesto de trabajo, aumentaron un 10,23% al registrar 13.591 afectados frente a 12.329 durante el periodo anterior.

Reforma laboral

La reforma laboral, muy discutida por sindicatos y diferentes organizaciones sociales, no ha frenado el aumento de los despidos colectivos a través de regulaciones de empleo pero sí ha evitado una destrucción mayor de empleos por esta vía. Esto se observa al analizar las regulaciones en las que trabajadores y empresarios pactaron reducciones de jornada -y por tanto de salario-, algo que según los expertos ha evitado decisiones más drásticas por muchas empresas. Así, de enero a octubre de 2012 un total de 2.014 trabajadores trabajaron menos horas durante esos meses, un 134% más que los 859 que pactaron este tipo de medida en el periodo anterior.

En cuanto a la evolución nacional, el Boletín de Estadísticas Laborales muestra que el total de expedientes de regulación hasta octubre se situó en 27.055, un 70,48 % más que en 2011.

Además, los expedientes de extinción afectaron a un total de 61.614 personas en los diez primeros meses del año (20,58 % más que en 2011), mientras que los de suspensión implicaron a 239.797 (64,56 % más) y los de reducción de jornada a 73.362 (54,76 % más).

En el mes de octubre se vieron afectados un total de 41.931 trabajadores, de los que el 64,3 % lo fue por medidas de suspensión de contratos, el 22,4 % por reducciones de jornada y el 13,3 % por eres de extinción.

Por este motivo, el Ministerio de Empleo destaca que se intensifica la pérdida de peso de los trabajadores afectados por despidos colectivos y el mayor uso de otras medidas de flexibilidad interna, como resultado de la entrada en vigor de la reforma laboral.

Al respecto, considera que los afectados por eres extintivos en octubre fueron 5.594, el 0,41 % menos que en el mismo mes del año anterior. En esta línea, estima que los despidos colectivos han pasado a suponer el 16,4 % del total en los diez primeros meses de 2012, frente al 21 % en el que se situaban en el mismo periodo del año anterior.

También resalta que en lo que va de 2012 el 88 % de los trabajadores afectados lo ha sido por medidas pactadas, «un porcentaje muy similar al de 2011»

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los ERE crecen un 52,2% en Asturias y se disparan los que terminan en despidos