Borrar
Una mujer pasa delante de un comercio con un cartel de liquidación por cierre. :: MANU FERNÁNDEZ / AP
Asturias perdió 1.873 empresarios autónomos durante el año pasado
ECONOMÍA

Asturias perdió 1.873 empresarios autónomos durante el año pasado

Solo dos provincias aumentaron los trabajadores por cuenta propia y el Principado fue las que registró peor comportamiento

J. C. VILLAR

Lunes, 7 de enero 2013, 10:36

Los empresarios autónomos, columna vertebral de la economía española, siguen asistiendo a un cierre escalonado de actividad que por el momento no parece tener freno. Según la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), 1.873 trabajadores por cuenta propia se dieron de baja definitivamente en la Seguridad Social, lo que indica que cesaron su actividad profesional.

Esta cifra supone una caída de la afiliación del 2,4%, la más alta del país y nueve décimas por encima de la media nacional. Asturias, en efecto, terminó el año con 75.264 autónomos, la cifra más baja de los últimos cinco años. Esto es así porque desde diciembre de 2008 la ciufra de autónomos afiliados se ha reducido en 6.788 personas, según datos oficiales del Ministerio de Empleo.

Asturias fue junto con Cataluña, Comunidad Valenciana y Cantabria la comunidad donde más descendió el número de autónomos en 2012, según ATA, que destaca que el número de trabajadores por cuenta propia solo aumentó en Canarias y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Concretamente, Canarias cerró el año con un leve crecimiento del 0,02%, con 26 nuevos emprendedores. Además, las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta también lograron terminar el año en positivo, con un crecimiento del 3,6% y del 3,7%, respectivamente.

En el resto de comunidades el elevado número de bajas producidas a lo largo de 2012 (un total de 47.017) no lograron superar a las nuevas altas producidas y vieron descender el número de autónomos , siendo Asturias la que lideró la caída de emprendedores, con un descenso del 2,4%.

ATA ha destacado que la actual situación de crisis económica también sigue afectando con dureza a los autónomos de Cataluña, que vio descender su número un 2% y las comunidades de Valencia y Cantabria, ambas con un descenso del 1,9% a lo largo de 2012.

Con una pérdida de autónomos por encima de la media nacional se situaron también las comunidades de Navarra y Castilla-La Mancha. Ambas registrado una caída de 1,8%, lo que supone 849 autónomos menos en el caso de Navarra y 2.636 en el de la región castellano manchega. En Castilla y León cayeron un 1,7% (3.511 autónomos menos), mientras que País Vasco y Aragón, perdieron un 1,6% (2.810 autónomos en el primer caso y 1.631 en la comunidad aragonesa).

Con un descenso similar a la media nacional (-1,5%) en cuanto al número de autónomos registrado durante el año que acaba de finalizar se encuentran la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia, con una pérdida neta de 5.203 y 1.631 autónomos , respectivamente.

En cuanto a los sectores de actividad, el informe de ATA muestra cómo la construcción es el que ha registrado una mayor pérdida en el número de autónomos, al descender en todo el año un 8,2%. Otros sectores que también se han visto afectados a lo largo de 2012 son, la industria (6.973 autónomos menos), la agricultura (5.556 autónomos menos) o el transporte (4.589 autónomos menos). En este sentido, la federación destaca el caso de la hostelería que consiguió cerrar el ejercicio en positivo.

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha señalado la importancia del colectivo de autónomos como generadores de empleo y como pieza clave de la recuperación. Así, ha apuntado que «es hacia este colectivo hacia donde deben centrarse los esfuerzos en 2013 y dirigir todas las medidas posibles de estímulo y apoyo». A su juicio, «hay que hacer la vida fácil al trabajador por cuenta propia con crédito accesible, una actividad asumible en términos fiscales y de cotizaciones». «Hay que combatir de forma decidida todo lo que amenaza o impide su nacimiento y supervivencia: la morosidad y que las administraciones se financien a interés cero a costa de los autónomos , la competencia desleal de la economía sumergida y las trabas administrativas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias perdió 1.873 empresarios autónomos durante el año pasado