

Secciones
Servicios
Destacamos
M. MORO
Domingo, 6 de enero 2013, 10:15
El Ministerio de Economía y Competitividad estudia liberalizar las farmacias, una medida que permitiría a cualquier persona o empresa abrir una. Actualmente, sólo pueden ser dueños y titulares de una botica los licenciados en Farmacia. Este importante cambio para la profesión farmacéutica está incluido en un anteproyecto de ley de servicios profesionales, que entraría también a regular otras profesiones como las de ingeniero, arquitecto, ingeniero técnico, arquitecto, arquitecto técnico, abogado y procuradores.
La reforma en la que trabaja Economía abriría la puerta a las grandes cadenas de boticas en un sector constituido en la actualidad en su mayoría por pequeñas empresas y modificaría totalmente el mapa actual, para situar a España en la línea de países como Holanda y Reino Unido, donde las farmacias están más liberalizadas y muy controladas por grandes empresas.
Se suprimiría la reserva exclusiva de la propiedad y titularidad de las farmacias al farmacéutico, aunque, eso sí, la dirección seguiría en manos de un farmacéutico, garantizando así en todo caso la protección de la salud pública y la correcta dispensación de medicamentos.
Otra novedad que recoge el borrador de anteproyecto sería la supresión de la reserva exclusiva de la producción y conservación de medicamentos a los farmacéuticos, lo que favorecería a profesiones como químicos o biólogos, con dificultades para encontrar un empleo en el momento de finalizar sus estudios universitarios.
Para Economía, la reforma de todas las profesiones que abarca el proyecto -no sólo la farmacéutica- es necesaria «para mejorar la competitividad de un sector que supone alrededor del 30% del empleo universitario». El departamento del ministro Luis de Guindos considera que la regulación actual es «excesiva y obsoleta», y que reformarla contribuiría a generar más competencia y mejorar la economía.
Sin embargo, el Ministerio de Sanidad no lo ve de la misma manera y defiende mantener el modelo actual, lo que podría generar conflictos dentro del Ejecutivo central en los próximos meses. El departamento de Ana Mato considera que el sistema vigente ha garantizado la profesionalidad del servicio farmacéutico y que la organización actual garantiza que cualquier persona -tanto en zonas rurales como urbanas- pueda acceder a los medicamentos y productos sanitarios.
Esta no es la primera vez que se pone sobre la mesa la liberalización de las farmacias. En 2006, Bruselas aconsejó a España que revisara su modelo. El Ministerio de Economía lo intentó, pero el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero aparcó la medida. Ahora, la sugerencia de la reforma vuelve a llegar también desde la Comisión Europea que, como una de las bazas para reducir los desequilibrios macroeconómicos de España, recomendó hace unos meses liberalizar ciertos sectores profesionales fuertemente regulados.
Colegiación obligatoria
El sector farmacéutico es en estos momentos un mercado cautivo, ya que los medicamentos sólo pueden dispensarse en boticas que sólo son propiedad de farmacéuticos. Y aunque, a priori, las medidas de liberalización que se estudian no generen ahorro a las arcas del Estado -porque los márgenes de beneficio de las farmacias y el precio de los medicamentos está regulado por el Gobierno-, se prevén beneficios económicos a largo plazo.
El documento sobre el que trabaja Economía para redactar el anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales también recoge la colegiación obligatoria para todos los profesionales sanitarios que tengan contacto directo con el usuario. La normativa estatal ya lo determina así, pero Asturias y tres comunidades más (Andalucía, Extremadura y Canarias) han legislado para que la colegiación sea voluntaria para los profesionales -médicos, enfermeros, podólogos, etcétera- de la sanidad pública. Si saliera adelante esta iniciativa, estas regiones deberían cambiar sus normas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.