Secciones
Servicios
Destacamos
L. V.
Sábado, 5 de enero 2013, 01:23
El Colectivo Ecologista de Avilés preguntará a la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Principado de Asturias qué pruebas ha realizado para afirmar que el vertido de etil-mercaptano por una empresa ubicada en la Travesía de la Industria de Avilés que generó un «fuerte olor» los pasados días 2 y 3 de enero en gran parte del centro de la ciudad «no tuvo impacto en el medio natural ni en las personas».
En nota de prensa, el Colectivo Ecologista de Avilés insiste en que le interesa saber, ya que califican de «sorprendente» la conclusión a la que llega el Principado, a cuántas personas se analizó y sus resultados, cuántas muestras se tomaron de las aguas de lavado en la red de saneamiento, qué marcadores biológicos utilizaron para demostrar la falta de efecto del vertido, cuántas veces realiza la empresa estos lavabos de tanques de terceros de sustancias peligrosas y qué control hay sobre estos trabajos.
El colectivo ecologista avilesino recalcó ayer que «no deja de sorprender que en la nota del Principado, enviada 31 horas después de la alarma ciudadana, se reste importancia a lo sucedido», ya que «casi les falta decir que no pasó nada», criticó.
Investigación en marcha
El Principado señaló que la investigación «analizará si ha podido haber alguna mala práctica en los trabajos realizados por la empresa de mantenimiento y montaje óleo-hidráulico Moymsa», mientras que el colectivo ecologista de Avilés sentencia que es «evidente que hubo una mala práctica cuando el olor se dispersó y afectó a terceros que padecieron los gases durante todo el día 2 y parte del 3».
Asimismo, el Principado sostuvo que los odorizantes son sustancias con un olor «característico, que se añaden al gas natural inodoro o a líquidos del gas natural cuando son empleados como combustibles, con el fin de permitir su detección» pero el colectivo ecologista reprime que la ficha técnica demuestra que de inocuos «no tienen nada y son peligrosos su manipulación y vertido».
De esta forma, el Principado aseguró que según las investigaciones iniciales, el producto que contenía la cuba es etil mercaptano y señaló que «si bien este producto puede resultar nocivo por inhalación, la escasa cantidad que restaba en el tanque hace pensar que no existen riesgos significativos ni para la salud ni para el medio ambiente».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios e itinerarios del Martes Santo en Cádiz 2025
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.