

Secciones
Servicios
Destacamos
MARCOS MORO
Sábado, 5 de enero 2013, 01:44
Asturias está encadenando varias semanas de sol y temperaturas agradables en pleno invierno por situaciones atmosféricas que, en el argot meteorológico, se denominan episodios de bloqueo. Se trata de unas altas presiones que impiden la llegada de borrascas y frentes fríos y tienen su origen en un potente anticiclón que perdura varios días sobre una amplia región, asegurando tiempo estable, temperaturas relativamente altas en las zonas libres de nieblas y ausencia de precipitaciones. Así lo explica el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología, Manuel Mora, quien destaca que desde el punto de vista climatológico «es normal que en meses como diciembre y enero, y en nuestras latitudes, se presenten estas situaciones que bloquean cualquier llegada de inestabilidad».
Otra consecuencia de este fenómeno meteorológico es la amplitud térmica: mucha diferencia entre las temperaturas máximas y las mínimas que se registran durante el día. Por eso las noches son tan frías y las temperaturas son tan llevaderas hasta que se oculta el sol, con máximas mucho más templadas.
Según los datos recogidos por la delegación territorial de la Agencia Estatal de Meteorología, durante el pasado mes de diciembre las temperaturas de la primera quincena estuvieron entre 0,3 y 0,5ºC por debajo de la media de los diez últimos años, mientras que en la segunda quincena estuvieron entre 3 y 3,8º C por encima de la media de la última década. Las máximas, en cualquier caso, no superaron los registros históricos y los valores más altos se dieron en el aeropuerto de Asturias el día 24 (18,2ºC) y el 23 (20,7ºC) en Oviedo.
Para los próximos días se espera que las temperaturas máximas asciendan y se encuentren en valores superiores a los 15-16ºC, y las mínimas en torno a 7-9 con ausencia de precipitaciones y nubosidad variable. Por el momento este tiempo anticiclónico estará asegurado hasta el miércoles 9 de enero, aunque lo más probable es que se ponga fin a esta situación con la llegada de una borrasca desde el norte del océano Atlántico en la segunda mitad de la próxima semana. Así lo afirma Iván Rodríguez, el meteorólogo de EL COMERCIO, quien también señala que este buen tiempo continuado «no es algo atípico ni excepcional».
No obstante, la persistencia de estos episodios anticiclónicos en el tiempo sí pueden repercutir en la salud de la población. O al menos en una parte de ella, la que padece problemas de alergia. Según explica Manuel Mora «los anticiclones persistentes impiden los movimientos verticales ascendentes que renuevan el aire. En su lugar, un lento movimiento descendente produce una inversión de temperatura en niveles bajos que, unido al enfriamiento nocturno, impide aún más el ascenso del aire, que se ve atrapado y comprimido junto a la superficie terrestre».
Más polución y alergias
De esa forma -prosigue su exposición-, en zonas continentales los anticiclones invernales persistentes sobre urbes o zonas industriales son la causa de episodios de contaminación elevada. Sin embargo, en zonas costeras la presencia de brisas de mar y de tierra desplazan estos contaminantes horizontalmente hacia otras zonas alejadas de las fuentes de polución, siendo sus efectos menos severos.
El tiempo anticiclónico, con una ambiente en ocasiones cuasiprimaveral, también favorece el aumento de la concentración en la atmósfera del polen que genera la acelerada floración de algunas especies por las altas temperaturas. «Estos episodios impiden la natural renovación del aire y propician una mayor proporción de contaminantes, que se van acumulando sin apenas dispersión. Por eso la población de riesgo, las personas con problemas relacionados con las vías respiratorias, deben protegerse y tomar medidas de precaución», concluye.
La predicción de Aemet para este invierno en Asturias es que sea normal, es decir, similar a la media de treinta años que se toma como referencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.