

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN CARLOS VILLAR
Viernes, 4 de enero 2013, 19:42
El sector servicios y la campaña navideña permitieron que el mes de diciembre se cerrase en Asturias con un descenso del desempleo. Según los datos oficiales del Ministerio de Trabajo, el desempleo decreció en 1.429 personas (-1,36%) hasta situarse en 103.787 demandantes. El dato, sin duda positivo como reconocieron Gobierno, patronal y sindicatos, no supone un cambio de tendencia en un entorno laboral claramente desfavorable y además no frenó la destrucción de empleo en el Principado.
Pese al descenso del paro, en su mayor parte por el aumento de los contratos a mujeres y jóvenes en hostelería y comercio, en los últimos treinta días la afiliación a la Seguridad Social decreció en 2.769 cotizantes (-0,79%), lo que sitúa la cifra real de trabajadores dados de alta en 347.100, niveles de 2002.
Este dato supone que en diciembre se perdieron 90 empleos cada día en Asturias y evidencia que se destruyen más empleos de los que se generan. Tampoco la comparativa anual ofrece una visión optimista, pues en el último año el paro ha aumentado en 13.250 personas (+14,63%) y la cifra de afiliados a la Seguridad Social decreció en 20.730 personas (-5,64%). Además, el paro sigue subiendo más aquí que la media nacional y también el ritmo de destrucción de empleo es superior.
El director del Servicio Público de Empleo (SEPEPA), José Luis Alvarez, reconoció que aunque la disminución del desempleo en diciembre es un dato «positivo», el año 2012 ha sido «muy negativo».
El secretario general de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), Alberto González, recomendó «no lanzar las campanas al vuelo» tras conocer «la leve alegría» de diciembre. Señaló, en este sentido, que «el número de cotizantes sigue estancado, o incluso ha bajado, y Asturias, en el cómputo general, es la tercera comunidad en la que más ha crecido el paro».
Desde los sindicatos, Justo Rodríguez Braga, su secretario general, abogó por a poner en marcha «cuanto antes» la ejecución del Presupuesto del Principado para «reactivar la actividad productiva y potenciar el empleo».
Antonio Pino, de CC OO, atribuyó el dato mensual a factores coyunturales y auguró que «con toda seguridad el paro volverá a subir en enero. Estamos en una situación de verdadera emergencia social».
En el conjunto del país, el desempleo finalizó diciembre con 4,8 millones de demandantes, tras subir en 426.364 desempleados en el conjunto del año pasado. El ministro de Hacienda , Cristóbal Montoro, sacó pecho del dato y opinó que «algo se está moviendo en las entrañas de la sociedad española», y resaltó que ha significado «el mejor mes de diciembre de la historia de España».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.