

Secciones
Servicios
Destacamos
RUTH ARIAS
Jueves, 3 de enero 2013, 05:18
Hace ya casi un año que la Consejería de Sanidad tomó la decisión de prohibir a la asociación Proyecto Fresneda el uso de los espacios del centro de salud de la localidad. En aquel momento se apuntaron distintas soluciones para la continuidad de un programa socio-sanitario que gozaba de un notable éxito y que llegó a registrar alrededor de medio millar de usuarios. Se habló de buscar espacios municipales o cedidos por empresarios privados pero, lo cierto, es que ninguno de ellos llegó a cuajar. Desde entonces, los promotores del proyecto, encabezados por el médico Valentín Pérez, se afanaron en reinventar la fórmula para seguir adelante.
Durante todo este tiempo, algunas actividades, sobre todo las que se desarrollaban al aire libre, han podido mantenerse, mientras que la mayoría de los talleres tuvieron que ser suspendidos. A partir de ahora, comenzarán a impartirse a finales de este mes de enero en unos locales habilitados en una finca de Pruvia, en Llanera, y en las instalaciones del colegio público de La Fresneda, ahora que las aulas han sido liberadas por el Patronato Deportivo Municipal. En Pruvia se han adaptado espacios para las actividades de sala e incluso se ha montado una cocina para el grupo de alimentación y un pequeño despacho para las consultas individuales. Sólo restan unos pequeños flecos para que pueda echar a rodar.
Así las cosas, Proyecto Fresneda busca socios tanto en La Fresneda como en Soto de Llanera y Pruvia para relanzar un calendario de actividades que ya está prácticamente ultimado. «La idea es que sea un grupo local, aunque luego pueda reproducirse en otros lugares», explica Valentín Pérez. En los próximos días se notificará a los antiguos usuarios la nueva oferta. La mayor novedad es que habrá algunos grupos restringidos para asociados, aunque otros estarán abiertos a toda la comunidad. Es el caso de los grupos para dejar de fumar, apoyo psicosocial, lactancia materna, montaña, senderismo o las clases de inglés para personas en paro. Para el resto se exigirá una pequeña cuota mensual, que variará según el número de actividades en las que se desee participar.
La mensualidad mínima será de diez euros, que dará derecho a tres horas semanales de actividades, pero habrá también la posibilidad de acceder a cuatro horas mediante una cuota de 15 euros o a todas las actividades ofertadas si se aportan 20. Además, todos los socios tendrán derecho a cultivar un huerto en Pruvia, para lo que la asociación proporcionará compost y agua.
Se ofertarán la mayor parte de actividades que se impartían hasta el año pasado, caso de pilates, aerobic, tai-chi, baile o movimiento creativo, junto a manualidades, cocina y alimentación sana o relajación, y habrá también la posibilidad de recibir apoyo personal individualizado en sesiones de masaje o reiki y consultas con una psicóloga, un médico de familia y una abogada.
Además de todo esto, en los últimos meses se ha puesto en marcha una red de trueque que ya se encuentra a pleno rendimiento y en la que participan un centenar de personas. Entre ellas hay desde arquitectos hasta agricultores, que ofrecen productos o servicios. «Permite que la gente sin empleo pueda estar activa dentro de la comunidad», asegura Pérez. Los monitores del proyecto, por ejemplo, cobrarán en moneda de trueque.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.