Borrar
Reses pastando en una explotación ganadera asturiana. :: O. VILLA
Diez años de 'Ternera Asturiana'
Asturias

Diez años de 'Ternera Asturiana'

La marca, que cuenta con 225 puntos de venta exclusivos, ha comercializado en este tiempo 41.654 toneladas de su carne

TERRY BASTERRA

Miércoles, 2 de enero 2013, 09:18

Acaba de finalizar 2012, un año que no será recordado por demasiados aspectos positivos, aunque en sus doce meses también hubo espacio para cosas buenas. Una de ellas, desde el punto de vista del sector agroalimentario, es que la marca de calidad por excelencia de la carne de la región, la IGP 'Ternera Asturiana', cumplió durante el recién finalizado año su primera década de vida. Durante estos diez años han puesto en el mercado 41.654 toneladas de la mejor carne de la región, pasando de certificar al año algo más de tres toneladas en 2002 a las cerca de seis con las que ha cerrado este último ejercicio.

En cuanto a los consumidores de este producto, la mayor parte, como es lógico, se comercializa en el Principado. De hecho en 2012 se estima, según indican desde el Consejo Regulador de esta marca de calidad, que aproximadamente el 22% del producto total se vendió fuera de la región, lo que supone un incremento del 3% con respecto al ejercicio anterior.

En total existen 225 puntos de venta exclusiva de 'Ternera Asturiana' de los cuales quince están en Castilla y León, diez en Ibiza y dos en Madrid. El resto se encuentra en Asturias. Además la marca también cuenta con una importante presencia en varias cadenas de grandes superficies pertenecientes al sector de la distribución. Más difícil está siendo la comercialización en los mercados extranjeros. Y es que aunque se han realizado distintos intentos en países como Bélgica, Holanda o Alemania, hasta el momento las ventas «están siendo puntuales» y se está demostrando que el del norte de Europa «no es un mercado sencillo».

Actualmente hay más de 5.500 explotaciones inscritas en el Consejo Regulador de la IGP 'Ternera Asturiana', el 97% de ellas cuentan con vacas madres mientras que el 3% restante son cebaderos. Entre los objetivos de esta marca está el proteger a las especies autóctonas (sólo pueden llevar este sello la carne de la raza Asturiana de la Montaña, de la Asturiana de los Valles y la de los cruces surgidos entre ellas dos). Otro pilar es la calidad; y es que las terneras pasan cinco meses en libertad, lo que implica una mayor calidad de su carne, pero también un aumento del coste de producción y, por tanto, un mayor precio final en el punto de venta respecto a otros productos cárnicos.

Producto reclamo

Pero aunque los datos son positivos la crisis también se está dejando notar en esta marca. Prueba de ello es que aunque las ventas van en ascenso en los últimos tiempos, según se apunta desde el Consejo, «esto no se traduce en rentabilidad». Los motivos: el incremento de los costes de producción para los ganaderos y que, cada vez más, la carne está empezando a ser utilizada como producto reclamo por la distribución como ya pasó antes con la leche. Ello hace que «los beneficios no vayan creciendo en la misma proporción que las cifras de ventas».

En cuanto al futuro del sello, en el Consejo Regulador no tienen duda. «Tal y como está la situación aspiramos a mantenernos y consolidarnos porque cada vez las condiciones son más complicadas», aseguran.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Diez años de 'Ternera Asturiana'