Borrar
Iñigo Marañon es residente de tercer año en Cabueñes. :: LUIS SEVILLA
Hasta 6.500 euros por ser médico en Alemania
Asturias

Hasta 6.500 euros por ser médico en Alemania

Un grupo sanitario de Baja Sajonia busca facultativos en España para ejercer en centros hospitalarios privados

LAURA FONSECA

Lunes, 31 de diciembre 2012, 18:17

Alemania busca facultativos que hayan estudiado y realizado la formación en España. Un grupo sanitario de la Baja Sajonia está 'fichando' especialistas españoles para centros privados de Hannover y zonas aledañas. Ofrecen hasta 6.500 euros al mes para médicos que acrediten más 12 años de experiencia y una nómina media de 5.000 euros para los más jóvenes, además de un importe variable, aunque cercano a los mil euros mensuales, en concepto de guardias. La oferta va también dirigida a los médicos en formación, los MIR, para los que plantea sueldos de 3.800 euros al mes para los de primer año y de 4.950 a los de sexto.

Ser facultativo en Alemania puede resultar bastante rentable, al menos a tenor de la propuesta de trabajo que ha llegado desde los pagos Ángela Merkel y que pone sobre la mesa retribuciones que duplican las de la sanidad española. Iñigo Marañón, residente de tercer año en Medicina Interna del Hospital de Cabueñes, en Gijón, es de los que ya piensa en emigrar. En su caso esperará otros dos años a terminar la formación MIR, pero es consciente que «entre la crisis y el conflicto sanitario que hay en Asturias debido a una mala gestión de la sanidad, mi futuro laboral está fuera de aquí e, incluso, fuera de España», asegura.

La crisis económica ha puesto todo patas arriba. Hace tan sólo cinco años, el entonces consejero de Salud, Ramón Quirós, desvelaba que el Principado estudiaba la contratación de médicos extranjeros para trabajar en la sanidad asturiana, argumentando falta de profesionales en algunas áreas. Ahora aquellos tiempos no sólo se ven lejanos sino prácticamente irrecuperables. Un claro ejemplo de cómo la crisis está cambiando los tercios es la propia oferta laboral que llega desde Alemania y que en España la tramita la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia. ¿Qué hace una asociación metalúrgica buscando médicos? Ramón Muñoz, responsable de Formación de dicha federación, lo explica: «nosotros formábamos a unos 600 desempleados al año y teníamos un nivel de inserción laboral del 90%. Con la crisis tuvimos una caída en formación de más de un tercio, lo que nos obligó a buscar nuevos mercados y estrategias». En esa búsqueda apareció el Instituto para la Educación de la Economía de Baja Sajonia (BNW), con el que firmó un convenio de colaboración el pasado mes de mayo. En un principio las propuestas se centraban en jóvenes desempleados del sector del metal, pero meses después, y ante el éxito obtenido, «ampliamos el campo de actuación y comenzamos a recibir ofertas para auxiliares, enfermeras y médicos».

Sólo hay diez candidatos

Fue entonces cuando la Federación del Metal de Murcia contactó con el sindicato médico de su región, que remitió la documentación a todas las centrales médicas del país, entre ellas, el Simpa (de Asturias). Actualmente, el Instituto de la Baja Sajonia pretende fichar a 17 especialistas (7 de medicina interna, 6 de psiquiatría y 4 cirujanos) que hayan trabajado en España.

Les propone sueldos de entre 5.000 y 6.500 euros, además de 1.000 euros en guardias, junto a tres meses pagados en Alemania para aprender el idioma y acompañar durante ese tiempo a un facultativo alemán que le instruiría en el trabajo.

«Están incluidos todos los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención y dan un compensación para gastos extra en esos tres meses de 500 euros», reza el documento remitido por la Federación del Metal de Murcia. Por apetitosa que pueda parecer la proposición de trabajo, por el momento «sólo nos han enviado 10 currículos».

Cada trimestre, la federación murciana recibe entre 20 a 25 ofertas para trabajar en el Norte de Alemania. Ahora mismo tienen sobre la mesa, además de la de 17 médicos especialistas, otra para tres puestos de ingeniero y seis de enfermeras para cubrir casos de atención a domicilio.

Iñigo Marañón considera que la propuesta «está muy bien», de hecho, «duplica mi sueldo en Cabueñes», donde gana de media unos 2.000 euros netos. No obstante, reconoce que a la «mayoría de mis compañeros no les convence irse a Alemania, sobre todo por la barrera del idioma, aunque sí estarían dispuestos a emigrar al Reino Unido, Estados Unidos o a países de Latinoamérica».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Hasta 6.500 euros por ser médico en Alemania