Borrar
Urgente Miles de fieles esperan para dar el último adiós al Papa Francisco
El aragayu en la carretera de El Carbayal, en Langreo. :: J. C. ROMÁN
La red de carreteras necesita 142 millones en conservación, pero en 2013 sólo se invertirán 18
Asturias

La red de carreteras necesita 142 millones en conservación, pero en 2013 sólo se invertirán 18

Asturias será en 2013 la tercera región con menor gasto del Estado para mantener las calzadas. El Principado recorta un 40% su fondo para conservación

RAMÓN MUÑIZ

Domingo, 30 de diciembre 2012, 09:32

Para que los 627.500 asturianos que tienen carnet circulen por una red en buen estado, las administraciones central y autonómica deben invertir al menos 142 millones al año en repintar, señalizar y reparación las calzadas. Es una cifra que en los años de bonanza quedaba lejos del esfuerzo oficial y de la que se han distanciado aún más los presupuestos ya aprobados del Principado y el Ministerio de Fomento: las brigadas de mantenimiento disponen para 2013 de apenas 18,3 millones para atender un entramado que supera ya los 5.000 kilómetros de firmes.

Como la extensión de la red de saneamiento, la conservación viaria padece de escaso atractivo político. Resultaría extraño ver a un ministro o consejero inaugurando las farolas de una autovía o cortando la cinta inaugural de un bache resuelto. Para hacer de contrapeso, las empresas que reponen firmes, señales y demás se agruparon en una patronal, la Acex. En 2010 la asociación emitió un duro informe acusando al Ministerio de Fomento de arrastrar un déficit de 2.759 millones en el mantenimiento de la red estatal.

La cifra podría considerarse partidista, pero los estudios realizados por los propios técnicos de la Administración van en el mismo sentido. El Banco Mundial aconseja invertir en la conservación de infraestructuras al menos un 2% de su valor patrimonial. El Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) aprobado por Fomento en la etapa de Magdalena Álvarez también reconocía como uno de los objetivos prioritarios hasta el año 2020 el de «conservar adecuadamente el patrimonio viario, acercándose a una inversión en conservación del 2% del valor patrimonial de la red».

Así las cosas, ¿cuánto valen las carreteras asturianas? El último trabajo que las puso precio es de la Fundación BBVA, que las estima en los 7.100 millones. La suma se realizó tomando la red existente en el año 2006, que contaba con 4.220 kilómetros de firmes. Hoy presenta un 18% más de extensión, aumentando así su valor. A la espera de estudios que concrete la revalorización, baste la cuenta echada entonces. Al aplicarle ese 2% que el PEIT y el Banco Mundial piden para la reposición, las necesidades de la red se sitúan en, al menos, los 142 millones anuales.

La carencia es conocida y en los últimos años gana eco en el discurso político. Limitados para lanzar nueva obra, los responsables del Ministerio y de la Consejería de Fomento hacen de la necesidad virtud y subrayan la importancia de mantener lo que ya hay. En el Senado Ana Pastor dijo en marzo que «tenemos que trabajar para mejorar las instalaciones y las barreras de seguridad en todas las vías públicas; a todo ello tenemos previsto destinar en los próximos años 8.850 millones». En julio, en su estreno en la Junta General como consejera de Fomento, Belén Fernández situó la conservación como «una de las grandes líneas maestras de nuestra opción de Gobierno» porque según los expertos consultados «por cada euro que no se invierte en mantenimiento hoy tendremos que invertir cinco euros en reparaciones en el próximo lustro y 25 en reconstrucciones en la próxima década».

Los presupuestos no han conseguido ajustarse del todo a las palabras. Este año el Ministerio de Fomento dispuso 25,3 millones para atender las carreteras de su titularidad en Asturias; el próximo las brigadas de conservación sólo tendrán 12,78 para el mismo cometido. Aunque la red estatal está llamada a crecer con la conclusión de la autovía del Cantábrico (A-8) y la del suroccidente (A-63) la programación ministerial prevé seguir cerrando el grifo hasta dejarlo en 5,2 millones en 2016.

Pendientes del crédito

La suerte de las vías estatales parece echada y depende del crédito de 500 millones que Pastor ha solicitado al Banco Europeo de Inversiones para reforzar este capítulo. La institución que vicepreside Magdalena Álvarez aún tardará en responder a la petición, lo que a corto plazo deja a la red asturiana en una posición delicada. El Estado es titular aquí de una red de 800 kilómetros, con lo que su esfuerzo en mantenimiento para 2013 queda en los 15.991 euros cada mil metros. Sólo Castilla La Mancha (12.830) y Extremadura (12.401) presentan una peor atención, pero son regiones con menor presencia de 'puntos negros'. Al conocer estos números, la consejera asturiana lamentó que el ministerio cruzara «una línea roja absolutamente reprobable. Abandonar la conservación a su suerte es inasumible».

El presupuesto regional, empero, ha sufrido contracciones similares. En 2010 el entonces consejero Francisco González Buendía cifraba en «el orden de los 50 millones» la inversión anual que su departamento venía realizando en los ejercicios precedentes para mantener en perfecto estado las calzadas. La Cuenta General de ese 2010 ya anotó una contención: la consejería terminó el calendario abonando 8,9 millones en los gastos fijos (limpiezas, repintados, barreras, etcétera) a los que cabía sumar 31,4 más para atender la estabilización de taludes, calzadas y obras de tipo 'reactivo'. En total fueron 40,4 los millones invertidos y 66 los tramos sobre los que se ejecutaron actuaciones puntuales. Con una red autonómica entonces en los 4.199 kilómetros y atendiendo sólo a los gastos fijos, el Principado realizó en 2010 un esfuerzo de 2.141 euros por kilómetro.

Un plan anunciado

En 2013 el mapa de firmes gestionados por el Principado pasa ya de los 4.203 kilómetros y la partida de conservación se ha contraído hasta los 5,3 millones. La consignación «incluye el dinero de los desbroces», según aclaró en su comparecencia presupuestaria director general de Infraestructuras, Juan José Fernández Pereiro. Supone que esta vez el Ejecutivo asturiano dispondrá de 1.279 euros por cada kilómetro de red, un 40,2% menos que hace tres años.

En el capítulo de obras puntuales, el Presupuesto del Principado para 2013 no contempla en su anexo de inversiones más reparación que la prevista en la AS-24 entre La Roda y Lagar. El dato obligará a Fomento a desviar alguna partida si pretende aplicar ya el anunciado Programa de Conservación de Carreteras 2012-2019, ahora en redacción, y al que se le aseguró el mérito de llevar arreglos a 200 tramos hasta 2015.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La red de carreteras necesita 142 millones en conservación, pero en 2013 sólo se invertirán 18