Borrar
La ministra Ana Pastor, ayer, junto a la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco. :: EFE
Pastor reitera su «interés máximo» en traer el AVE a Asturias sin concretar las fechas
Asturias

Pastor reitera su «interés máximo» en traer el AVE a Asturias sin concretar las fechas

La ministra dice que las obras avanzan «al ritmo que podemos» y señala que en marzo decidirá sobre «los proyectos faraónicos» de integración ferroviaria

RAMÓN MUÑIZ

Jueves, 27 de diciembre 2012, 22:25

La ministra de Fomento, Ana Pastor, manifestó ayer que tiene «interés máximo» en «continuar» trabajando «para que todo el Norte de España, Galicia, Asturias y también el País Vasco, tenga acceso a lo que otros tienen desde hace 20 años: el AVE». La titular de obras públicas eludió poner fechas al objetivo, aunque subrayó que «a algunos no les gusta mucho, pero nosotros queremos que toda España tenga las mismas oportunidades».

De esta forma terciaba la ministra en los intentos del nacionalismo catalán para desviar hacia el Mediterráneo los fondos que ahora se destinan a los AVE gallego y asturiano. La última maniobra en este sentido la protagonizó el eurodiputado de CiU Ramón Tremosa i Balcells. El político lamentó ante la Comisión Europea que los presupuestos del Estado para 2013 destinen 1.755 millones a «los corredores noroeste -el AVE a Galicia- y norte -País Vasco, así como la línea Venta de Baños-Asturias». Tremosa instaba al Ejecutivo comunitario a «proponer algún cambio» a España para que las citadas inversiones fueran a «las infraestructuras consideradas prioritarias por la Comisión, como el corredor Mediterráneo».

Pastor, que ayer visitaba León, entró en el debate territorial, pero se mostró más cauta a la hora de comprometer fechas. En un encuentro con la prensa se le preguntó si mantenía 2014 para la llegada del AVE a León, hito que el ministerio coordina con la apertura de la variante de Pajares, prometida para la misma fecha. «Nosotros seguimos a todo el ritmo que podemos, terminando la plataforma del AVE, que está muy avanzada, y con todos los trabajos preparados para licitar la estructura que falta», respondió. «Estamos terminando las obras de la plataforma tanto el tramo de Valladolid-Venta de Baños, Venta de Baños-Palencia como la conexión de León-Asturias, pero falta la parte de electrificación», reconoció.

El pasado mes de septiembre, Pastor aseguraba que «en los próximos meses» sacaría a concurso los contratos de la variante de Pajares para «el montaje de vía, por un coste de más de 45 millones y vamos a contratar la electrificación». También que su meta era poner en servicio la variante «a lo largo de 2014». De momento, las licitaciones siguen sin salir del cajón y el delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz, pide prudencia sobre las fechas mientras estima la llegada del AVE a León «entre mediados de 2014 y principios de 2015».

Gijón al Norte

La ministra cargó ayer contra «los proyectos que yo he llamado 'faraónicos'». Así definió los planes de integración ferroviaria que aprovechaban la llegada del AVE a las ciudades para diseñar «estaciones que valían 100 millones en un momento de crisis económicas». Al amparo de este esquema «me he encontrado con estaciones que conozco desde niña, que estaban bien, y que las han tirado». Pastor indicó que su equipo trabajará «durante los tres próximos meses» para acordar con comunidades y ayuntamientos una solución «en marzo» que impedi un «derroche» de «más de 1.000 millones».

Fomento pretende «ajustar los proyectos para que las estaciones cuenten con todos los medios y que llegue el AVE, que es lo importante». Este giro, en el caso de Gijón al Norte, ha supuesto una reforma del plan de vías, recortando el gasto en la estación de Moreda, pero abriendo el túnel del metrotrén al menos hasta la Plaza de Europa.

Sobre la supresión de trenes regionales como el Gijón-León, la ministra reiteró que «tenemos billetes que al ciudadano le cuestan cuatro euros y al Estado 210 y eso no es muy razonable». Por eso planteará la cancelación de las conexiones ferroviarias donde existan «alternativas de transporte».

Pastor visitó León para inaugurar el Acceso Sur de León (tramo León-Cembranos de la autovía LE-11), actuación que ha supuesto 58,58 millones y permitirá a 15.000 vehículos diarios un ahorro medio de 15 minutos. En el acto, la ministra anunció que a mediados de 2013 «se iniciarán las obras» del tramo Zamora-Benavente, único pendiente en la autovía Ruta de la Plata (A-66) Gijón-Sevilla: «Será un hito porque volveremos a recuperar la ruta de la Plata, en la que teníamos un tren cuando éramos niños».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Pastor reitera su «interés máximo» en traer el AVE a Asturias sin concretar las fechas