Borrar
El pescado es uno de los productos estelares de la Navidad. :: J. SIMAL
Consumo 'bajo cero' en Navidad
ECONOMÍA

Consumo 'bajo cero' en Navidad

En algunas cadenas de alimentación la merluza de arrastre subió hasta un 30% respecto a 2011 y el cordero, un 16,7% La subida del IVA y la supresión de muchas pagas extra reducen las compras para las fiestas

E. ARENAS

Sábado, 22 de diciembre 2012, 02:35

Los precios presionan al alza y los bolsillos, a la baja. En las quintas navidades bajo el azote de la crisis, los consumidores apuran este amargo cóctel con resignación. La mayoría de los productos han aumentado el precio, en parte por el incremento del IVA, y los salarios descienden. Los comerciantes sufren esta coyuntura en un año difícil, en el que la supresión de pagas extraordinarias a los funcionarios (se estima que En España supone un descenso directo del consumo de siete mil millones de euros) ha venido a dar un nuevo rejón a las ventas.

En la comparación de precios realizada sobre la base de una compra efectuada a mediados de diciembre de 2011 en un supermercado, una gran superficie comercial y un mercado, la cuenta final evidencia que entre un año y otro ha habido un importante repunte de precios.

Ante un panorama de escasas ventas, las cadenas de alimentación y distribución del Principado ponen sus últimas esperanzas en la peculiaridad del calendario de estas fiestas, con la nochebuena y la nochevieja en lunes y un fin de semana previo que permitirá la apertura de los establecimientos en domingo, día en que las compras se realizan con más tranquilidad y sin los agobios de una jornada laboral.

El director comercial de Masymas, Alberto Menéndez, es de los que piensa que esta va a ser una buena oportunidad para equilibrar las ventas a última hora y su cadena prevé volcarse en el fin de semana. «Creemos que el domingo y el lunes serán días de ventas importantes y a ello nos acogemos», señaló Menéndez. Los establecimientos abrirán el domingo y en esa jornada aprovecharán para hacer las ofertas especiales de última hora.

Esperando la Nochevieja

La campaña navideña de las cadenas de alimentación y distribución del Principado, que en algunos casos supone hasta el 15% de las ventas anuales, ha sido «mala sin paliativos» hasta el momento y algunos establecimientos, como Masymas se agarran al clavo ardiendo de la Nochevieja. Según explicó su director comercial, «la dureza de la crisis hace que la gente salga menos en Nochevieja a celebrarla en los restaurantes y lo haga en sus casas, de lo que nos podemos beneficiar nosotros».

Todas las cadenas hablan de una tendencia de los consumidores hacia los productos de marcas blancas. Eso dicen desde Alimerka en donde aseguran que «hemos notado un mayor consumo de productos de menor coste y un incremento de las marcas del distribuidor». Masymas estima que las ventas de estas marcas llegan a alcanzar hasta un 40% de las ventas totales.

La mayor parte de los productos más demandados (cordero, cochinillo, langostinos, cava o turrones) ajustan su precios antes de las navidades y los suben ligeramente cuando llega el momento de las fiestas, pero ahora los consumidores esperan cada vez más en que se produzcan ofertas de última. Algunas cadenas propician estas ofertas. Es el caso de Alimerka, que hace una campaña de precios específica entre los días 20 y 24 de este mes con rebajas en el cordero, cabrito y lechazo. Pescados y mariscos también podrán encontrarse a buen precio, aunque estos productos frescos son los que más tenderán al alza estos días.

La reina merluza

La merluza seguirá siendo el producto estrella de estas fiestas. La de arrastre cuesta entre 9,90 y 12 euros en el mercado del Sur, en Gijón y entre 9 y 10 euros en grandes superficies y supermercados. Las mayores diferencias de precios, como es habitual, se dan en las secciones de pescados y mariscos. Percebes, besugo, langosta o angula, donde la demanda suele ser superior a la oferta, mantienen el nivel de precio elevado de otros años, así como las nécoras. En el caso de los langostinos los precios de los congelados se mantienen entre los 8,75 euros por kilo en un supermercado y los 14,50 en la plaza. Los frescos se disparan hasta los 69 euros en la misma plaza del Sur.

En Avilés anteayer se ruló el besugo a algo más de 43 euros el kilo y el centollo a 14 euros. El pixín blanco alcanzó los 14 euros y el negro llegó hasta los 22 euros. El mero osciló entre los 28 y los 32 euros el kilo y la lubina grande llegó hasta los 20 euros el kilo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Consumo 'bajo cero' en Navidad