Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TUYA
Lunes, 17 de diciembre 2012, 08:30
El pasajero 1,5 millones no volverá a Asturias en 2012. Tras aterrizar por vez primera en 2007 y mantenerse en el libro de contabilidad del aeropuerto asturiano en 2008, todo apuntaba a que la implantación de Ryanair en Asturias, lograría su regreso.
Sin embargo, las expectativas creadas a principios de año, con las 450.000 plazas en vuelos diarios -a Madrid y Barcelona- y semanales -a Gran Canaria y Tenerife- que ofrece la irlandesa de bajo coste en su primer año de implantación -comenzó a volar en abril-, no ha compensado la pérdida de otras rutas.
Así, en los once primeros meses del año han pasado por el aeropuerto de Asturias 1.217.588 viajeros, cifra que supone un descenso del 3,4% sobre el año pasado, cuando ya cerró en negativo. Con una caída del 1,2%, en 2011 se quedó en un volumen de 1.339.010 viajeros, lo que la obliga a mover este mes más de 82.000 viajeros para poder, al menos, igualar los resultados del año pasado.
Precedentes de cifras similares los hay, ya que salvo hace justo doce meses, el resto de los diciembres desde 2007 el aeropuerto superó los 90.000 viajeros ese mes, incluso los 100.000 en ejercicios de crecimiento, como los de 2006 y 2007.
Sólo dos conexiones diarias
Sin embargo, parece difícil que pueda alcanzar cotas tan altas en esta ocasión, ya que la oferta de vuelos es una de la más reducida de los últimos años. Sólo hay conexión diaria con dos aeropuertos: Madrid, operados por Iberia y Ryanair, y Barcelona, de la mano de Vueling y Ryanair. No hay más posibilidades diarias en Asturias.
La ruta diaria que a Palma de Mallorca ofrecía Air Berlín ha quedado limitada a seis frecuencias semanales, mientras que las progresivas reducciones de Air Nostrum han eliminado de la cartelera los diarios a Sevilla y Valencia. Por desaparecer, han desaparecido también los semanales con Alicante y Málaga. De hecho, en estos momentos, por primera vez en muchos años, Asturias no tiene conexión aérea con Andalucía.
No presenta mejor cartelera internacional el aeropuerto asturiano. Los vuelos con otros aeropuertos se limitan a dos o tres frecuencias semanales con Londres y Lisboa, ofrecidos por EasyJet, y París, a través de Vueling. Pese a que en número de plazas la oferta no varía, debido a que estas compañías utilizan aeronaves de mayor tamaño, es una oferta que no se puede comparar con la de otros inviernos, cuando volar a París era posible tres veces al día, con Air France, y hacerlo a Londres, con EasyJet, cinco días a la semana.
Caída generalizada
Los motivos a los recortes se explican tanto en la crisis como en cambios en las directrices empresariales. Ése fue el caso de Air Europa, que tras romper el Principado, de forma unilateral, un convenio de promoción turística con el que se garantizaba la ruta de cuatro vuelos diarios a Madrid, ha mermado su oferta de frecuencias -así ocurrió con los vuelos a Lanzarote y Tenerife, convertidos en frecuencias semanales- o, directamente, las ha eliminado. Ese fue el caso Menorca, el pasado verano y Fuerteventura y Gran Canaria, este invierno.
No obstante, salvo los de Bilbao y Santander, ningún otro aeropuerto del Norte ha logrado mejorar datos durante este año, un ejercicio especialmente duro en Galicia, donde todos sus aeropuertos han perdido más de un 11% de pasaje. Nada que ver, no obstante, con el 38,5% de caída de León. El aeropuerto en el que se gastaron 80 millones en la pasada legislatura fue utilizado este año por 49.249 personas. El 4% del pasaje asturiano en 11 meses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.