Borrar
La consejera de Hacienda, Dolores Carcedo. :: JESÚS DÍAZ
Asturias, abocada al fondo de liquidez
Politica

Asturias, abocada al fondo de liquidez

Siete comunidades, que ya recurrieron al FLA en 2012, han avanzado su intención de adherirse de nuevo a la financiación que ofrece el Gobierno El Principado retrasa la decisión hasta conocer con precisión las condiciones para el próximo año

JOSÉ ÁNGEL GARCÍA

Domingo, 16 de diciembre 2012, 02:38

El escenario económico empuja al Principado a acudir de nuevo en 2013 al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) habilitado por el Ejecutivo central para ofrecer una alternativa al crédito bancario. El Gobierno de Javier Fernández todavía no ha hecho pública la decisión a la espera, señalan fuentes del mismo, de conocer con precisión las condiciones definitivas que habrá el próximo año. No obstante, representantes del Ministerio de Hacienda han deslizado en una reunión con mandatarios autonómicos del PP que los requisitos para el nuevo curso apenas sufrirán modificaciones, lo que vuelve a situar el FLA como la opción más beneficiosa para las comunidades que necesiten financiación.

Este fue, al menos, el argumento que esgrimió el Principado para cambiar de criterio y adherirse finalmente al fondo de liquidez el pasado año. Las reticencias iniciales dejaron paso, en cuestión de semanas, a la defensa de las bondades de adherirse al citado fondo. Asturias, que inicialmente confiaba en conseguir la financiación íntegra a través de la vía privada, se acogió al FLA después de comprobar la dificultad que tienen en la actualidad las administraciones públicas para conseguir crédito y constatar que las condiciones que contempla el fondo de liquidez eran mucho más ventajosas que las que ofrecían las entidades bancarias.

Este año, el Principado agotó el margen que le concedió el Gobierno central y solicitó 261,7 millones de los 423 millones que necesitaba para cerrar el presente ejercicio. El monto restante (193 millones) lo obtuvo a través de la negociación con los bancos. El Ministerio de Hacienda no puede responder a las peticiones íntegras de todas las comunidades ya que, en principio, destinará 23.000 millones para atender las demandas de financiación. Aseguran, sin embargo, que se trata de una cifra «ampliable» y que tendrá como objetivo principal ayudar a las comunidades a saldar las deudas pendientes con sus proveedores.

Ese será uno de los criterios, pero no el único de los que se utilizarán para hacer la distribución entre las solicitantes. Este año, uno de los factores que más influyó fue la cantidad de deuda con bancos extranjeros que tenía cada autonomía. En el caso de Asturias este porcentaje es reducido y, por tanto, el Ejecutivo que preside Javier Fernández asume que si se aplica este condicionante será imposible cubrir la totalidad de la deuda que tiene para el ejercicio venidero. Si se toma como referencia la base del pacto suscrito en 2012, el Principado podría obtener en torno al 65% a través del fondo de liquidez y tendría que recurrir a la financiación privada para hacer frente a la totalidad de la deuda prevista en el proyecto de presupuestos, que asciende a 396,5 millones de euros. Ante esta posibilidad, el Principado apela a la cautela y prefiere no hacer elucubraciones hasta conocer con precisión los términos del nuevo acuerdo.

Términos que sí conocen las comunidades gobernadas por el Partido Popular. Sin ir más lejos, el presidente de Cantabria, Ignacio Diego, habló el pasado viernes de «extraordinarios condiciones». Las mismas que le permitieron a su gobierno, según aclaró, ahorrar el pasado año 20 millones de euros en intereses. Cantabria es una de las comunidades que ya ha anunciado su intención de recurrir de nuevo al denominado como fondo de rescate. El mismo camino que seguirán Castilla-La Mancha, Murcia, Cataluña, Andalucía, Murcia y Baleares. Canarias, como Asturias, prefiere estudiar los requisitos antes de confirmar si volverá a utilizar el fondo de liquidez, aunque nada hace indicar lo contrario. A la lista de las solicitantes del pasado año se podría unir en 2013 Castilla y León. El Gobierno de Juan Vicente Herrera ha dejado esta puerta abierta y podría anunciar en breve su adhesión al plan.

Fecha límite

Existen dudas de cuándo y cómo deben las comunidades anunciar su intención de recurrir al rescate. Fuentes del Ministerio de Hacienda aseguran que las autonomías que quieran beneficiarse del FLA en 2013 tienen hasta mañana, lunes, para comunicarlo. De hecho, la mayoría de las autonomías han hecho públicas sus intenciones. Sin embargo, desde Asturias hacen precisiones a esta fecha límite. El Gobierno del Principado sostiene que las comunidades tienen que presentar previamente sus necesidades de financiación (396,5 millones en el caso del Principado) al Ministerio de Hacienda y trasladar su decisión más adelante.

El departamento que dirige Cristóbal Montoro ha dejado claro que sólo podrán acceder al fondo de liquidez aquellos territorios que hayan respetado la ley de estabilidad presupuestaria. Esta misma semana, sin ir más lejos, está previsto que Hacienda publique el nivel de cumplimiento de los planes de ajuste por parte de las autonomías. Asturias tiene confianza en que el resultado de este examen refuerce aún más su imagen después de conocerse en pocos días dos datos relevantes: el Principado sigue siendo la tercera comunidad menos endeudada de España en proporción al PIB y es, además, la única comunidad junto al País Vasco que ha presentado superávit en sus cuentas en la primera mitad de año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias, abocada al fondo de liquidez