Borrar
María José Capellín, una de las impulsoras de 'Miaportación.org'. :: PURIFICACIÓN CITOULA
«La burocracia choca contra las necesidades»
Asturias

«La burocracia choca contra las necesidades»

«Que el bosque de la crisis no nos impida ver a la personas», reclama María José Capellín

A. VILLACORTA

Domingo, 16 de diciembre 2012, 09:20

«Poner en contacto problemas de personas con personas que pueden aportar soluciones. Ponerle cara a los nadie» entre los nadie. Personalizar esta recesión tan dura. Esa es la filosofía con la que nació hace apenas dos meses la fundación que lleva por nombre la página web en la que presta sus servicios a todo aquel que lo necesita: 'Miaportación.org'.

La idea, importada de Barcelona, donde se puso en marcha hace dos años y donde se han atendido ya más de 700 casos, pasa por tejer redes de todo tipo, cuenta María José Capellín, directora de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Gijón y promotora de la plataforma, que, sin embargo, reconoce que las cosas no son tan simples como pudieron parecer en un primer momento.

Por un lado, porque «hay cierta confusión entre las asociaciones», de modo que «algunas piensan que esta es una asociación más, cuando es un instrumento para expresar necesidades muy concretas y ponerlas en contacto a través del portal con ellas».

Y otra de las barreras a las que se enfrentan es la exasperante burocracia, que «choca contra las necesidades»: «Tenemos que reconocer que las cosas van mucho más lentas de lo que nos gustaría. Todas las donaciones requieren ser formalizadas y, a veces, las entidades van despacio con el papeleo». Y es por eso que Capellín tiene una reclamación destinada a todas las asociaciones asturianas que se decidan a participar, porque todas ellas están llamadas a construir este proyecto comunitario: «Que el bosque de las crisis, con todas esas situaciones de necesidad tan graves que van surgiendo, no nos impida ver a las personas. Que no nos agobien por mucho que sean acuciantes». Que si alguien necesita un colchón, por poner un ejemplo a ras de tierra, lo tenga hoy mejor que mañana y mucho mejor que pasado mañana.

En el lado positivo de esta historia se encuentra el hecho de que «ya hay mucha gente que se ha apuntado a la iniciativa, aunque siempre hacen falta voluntarios». Y así, por ejemplo, «hay alguien que se ha ofrecido a entrenar a niños que jueguen al fútbol una vez a la semana o un grupo de chicos y chicas que ha puesto a nuestra disposición su tiempo libre».

También «una profesora de universidad que es traductora de francés y que se ha ofrecido a aquellas personas sin recursos que necesiten traducir algo o elaborar algún tipo de documento». Es decir: «Que ya hay muchas propuestas concretas encima de la mesa, mucha gente que quiere hacer cosas por los demás, pero lo que se necesita ahora es empezar a canalizar todas esas cosas a través de las asociaciones de forma ágil».

También es verdad, admite luego, «que en Cataluña llevan dos años» y «es verdad que aquí en dos meses ya hechos hecho mucho». Y, con la Navidad en puertas, las propuestas se les multiplican.

«Uno de los proyectos que tenemos es que, ya que este año muchos niños se van a quedar sin Reyes, se haga una entrega de juguetes. Pero no la tradicional entrega de juguetes individual, sino que los interesados en donarlos se los donen a espacios públicos como puede ser el área de Infancia de un hospital». En Sotrondio y en Oviedo ya hay asociaciones manos a la obra. 'Miaportación.org' no puede esperar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «La burocracia choca contra las necesidades»