

Secciones
Servicios
Destacamos
MARCO MENÉNDEZ
Sábado, 15 de diciembre 2012, 04:30
El concejal de Cultura, Carlos Rubiera, calificó ayer de «calamitosa» la situación que presenta el Museo de la Villa Romana de Veranes. Centró su preocupación en los desperfectos del mosaico de 81 metros cuadrados del siglo V de la sala noble de la villa romana. Pero a esos problemas estructurales, el concejal añadió uno de tipo administrativo, pues apuntó que es «poco menos que ilegal».
El problema es que para acometer esa actuación, el Ayuntamiento debería haber solicitado al Principado el permiso de excavación, después entregar el yacimiento y la memoria final a la Administración regional y, finalmente, solicitar la cesión y la custodia del yacimiento y materiales que tengan interés. Rubiera explicó que «sólo se cumplió la solicitud del permiso de excavación. El segundo paso nunca se llegó a realizar y la memoria está sin entregar».
El concejal aseguró que el gobierno local trata de solventar no sólo esta situación irregular, sino también los desperfectos que está sufriendo el yacimiento, como goteras y humedades en el mosaico, por defectos en el casetón que lo protege, que están originando grietas, el desmembramiento de teselas, hundimientos y manchas de óxido y lodo. Tras una reunión con el director general de Patrimonio, Adolfo Rodríguez Asensio, «analizamos la problemática y las líneas de trabajo. Ya se ha realizado el informe técnico de la consejería y tiene el visto bueno de la Comisión de Patrimonio, pero aún no nos lo han remitido. Acometer la inmediata restauración del mosaico con su desmontaje y reubicación con la construcción de una sala especial anexa al edificio actual costará más de 500.000 euros».
Libertad González, edil de IU, aseguró que su formación «apoyará lo que sea para mejorar y mantener lo existente», al igual que el socialista Justo Vilabrille, quien conminó a Foro a que «se pongan manos a la obra a la mayor brevedad, haciendo lo que recomiendan los técnicos. Cuentan con nuestro voto, así como para exigir responsabilidades a la empresa que ejecutó la obra». Eso sí, el edil dijo al equipo de gobierno que «a ustedes no se les estropea nada, porque no han hecho nada. Y el PP no ha puesto ni un ladrillo en la ciudad, porque no han tocado el poder».
Por parte de los populares fue Manuel Pecharromán quien recordó las «irregularidades» que en materia arqueológica hubo en la ciudad desde 1996 y llegó a acusar a los socialistas de que por su gestión «gran parte de nuestro patrimonio no podrá llegar a las generaciones siguientes, porque ustedes lo han destrozado».
Según datos aportados por el concejal de Cultura, el Ayuntamiento pagó desde 2000 hasta 2010 por el yacimiento de Veranes más de seis millones de euros, de los que 540.000 corresponden a la construcción del casetón que ahora está dando los problemas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.