Borrar
Belén Fernández, Serafín Abilio, Iglesias Caunedo, Severino García Vigón y Esther Díaz. :: MARIO ROJAS
La construcción cerró 501 empresas en Asturias y anuncia la destrucción de otros 2.000 empleos
ECONOMÍA

La construcción cerró 501 empresas en Asturias y anuncia la destrucción de otros 2.000 empleos

Serafín Abilio pide «voluntad política» e ironiza sobre lo fácil que fue el acuerdo para las remuneraciones de los diputados

ENRIQUE ARENAS

Sábado, 15 de diciembre 2012, 09:04

«Escalofriante, un desastre, situación límite, caída en picado, contra las cuerdas o muerte inmediata». Los constructores asturianos no ahorraron ayer calificativos a la hora de expresar la difícil situación que vive el sector. Fue en la asamblea general de la Confederación Asturiana de la Construcción (CAC-Asprocon), celebrada en Oviedo, a la que asistieron en representación del Principado las consejeras de Fomento, Belén Fernández, y Vivienda, Esther Díaz. En el mismo tono, la patronal de la construcción aseguró que «el primer trimestre de 2013 será clave para saber si salimos adelante o desaparecemos».

Los datos que ofrecieron los constructores son concluyentes: entre septiembre de 2011 y el mismo mes de este año se cerraron en Asturias 501 empresas de la construcción y para el primer trimestre del próximo ejercicio se prevé la destrucción de otros dos mil puestos de trabajo. Al inicio de la crisis, en enero de 2008, había 3.700 empresas y en este trayecto se quedaron por el camino 1.641 y solo quedan en la actualidad 2.059 compañías. La pérdida de empleo también es un dato rotundo porque de 32.000 puestos de trabajo que había al inicio de la crisis ahora solo quedan 12.300.

Los constructores tampoco son muy optimistas precisamente sobre el arranque del año 2013, pero se cogen al clavo ardiendo de la concertación para tratar de respirar un poco de oxígeno. Piden al Gobierno que haga un esfuerzo para sacar adelante el acuerdo que serviría para «estabilizar el sector». La consejera de Fomento anunció que este año dispone de 115 millones de euros en los presupuestos para licitaciones, pero los constructores creen que debe llegarse a los 180 millones. El presidente de la CAC-Asprocon, Serafín Abilio Martínez, pidió «voluntad política» para sacar adelante la concertación y los grandes números del Principado y señaló, con ironía, que «para repartir el dinero de los diputados sí llegaron rápido a un acuerdo».

El presidente de los empresarios, Severino García Vigón, informó a la asamblea de que la concertación prevé 800 millones de euros para obra nueva en los próximos tres años, lo que supondría un balón de oxígeno importante para el sector.

Los constructores anunciaron también que la crisis les obligará a reducir un 40% la estructura de la Fundación Laboral de la Construcción, considerada un puntal en la formación profesional de este país. Serafín Abilio dijo que «lo que pase durante el primer trimestre de 2013 va a ser fundamental para saber si salimos adelante o si este sector se va al carajo. Sabemos muy bien el sacrificio que estamos haciendo y lo saben también los sindicatos. Las empresas ya están contra las cuerdas y o bien les entra algo de actividad de forma inmediata o acaban de morirse y desaparecen. Si las obras se licitan rápidamente puede haber esperanza».

Serafín Abilio criticó también que los Presupuestos Generales del Estado marginen al Principado, que no se sepa cuándo va a entrar en servicio el AVE y que no haya partidas para los accesos al puerto de El Musel».

Sobre el sector de la vivienda, los constructores señalaron que desde hace tres meses se han reactivado las ventas por el efecto de la subida del IVA a partir de enero, pero que, pese a ello, en los datos interanuales la venta de viviendas cayó un 7% hasta ahora.

Los constructores informaron también de que mantienen los proyectos de internacionalización de empresas, que además de Argel también tendrá a Orán como destino. Veintidós empresas asturianas realizan ya los trámites para trabajar en Argel y se espera que el próximo mes de enero empiecen la actividad.

También la CAC-Asprocon trasladará a Argel un equipo de formación de la Fundación Laboral de la Construcción en cumplimiento de los acuerdos alcanzados con el gobierno argelino.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La construcción cerró 501 empresas en Asturias y anuncia la destrucción de otros 2.000 empleos