Borrar
Varias personas adquieren queso de los Beyos en el último certamen de esta variedad celebrado hace unas semanas en el municipio de Ponga. :: NEL ACEBAL
Los Beyos, un queso que divide
Oriente

Los Beyos, un queso que divide

Desde el Consistorio leonés se aboga por colaborar para lograr la IGP, mientras que Cándido Vega afirma que ese sello quitaría valor al productoLa marca de calidad enfrenta a los concejos de Ponga, Amieva y Oseja de Sajambre

TERRY BASTERRA oriente.co@elcomercio.es

Jueves, 13 de diciembre 2012, 01:34

La marca de calidad que distinga al queso de los Beyos se ha convertido en motivo de disputa entre los tres concejos -dos asturianos y uno castellanoleonés- que elaboran este producto. El último capítulo de este conflicto es un comunicado emitido por el Ayuntamiento de Oseja de Sajambre, en León, que pide al alcalde de Ponga, Cándido Vega que «colabore de buena fe con la comarca de los Beyos para hacer realidad en Bruselas la Identificación Geográfica Protegida (IGP) de este queso antes de intentar la Denominación de Origen».

La reacción del regidor pongueto no se ha hecho esperar. Vega sostiene que la IGP sería un sello de calidad que «iría en contra del auténtico queso de los Beyos». Y es que el alcalde lo tiene claro. «La IGP permite traer leche de cualquier lado y así se adultera el producto. Yo estoy dispuesto a sentarme a hablar con quien sea pero para luchar por lograr la Denominación de Origen porque es así como se protege a la comarca», sostiene el alcalde pongueto, quien añade que «queremos que la leche que se utiliza para este queso sea también de la comarca de los Beyos. Se puede hacer este tipo de queso tanto en Ponga, como en Amieva o en Oseja de Sajambre pero siempre que se haga con leche de esta comarca. Si no, que lo llamen de otra manera». Uno de los beneficios que supondría obtener la Denominación de Origen sería la posibilidad de incrementar el precio de este queso, ya que como apunta Vega, «para elaborar un kilo de los Beyos se necesitan casi 11 litros de leche».

Desde el Ayuntamiento de Oseja de Sajambre, su teniente de alcalde, Carlos Granda González, indica que el queso de los Beyos no cumple todos los preceptos necesarios para obtener la Denominación de Origen, por lo que se optó por optar a una IGP. «Nuestra intención y esfuerzo en estos últimos años se han orientado hacia una opción real y posible la IGP del Queso de los Beyos. La Denominación de Origen fue el primero de los objetivos planteado en consenso por los tres municipios, en ese momento (año 2004), no era posible pues no ofrecíamos ninguna de las condiciones previas para poder conseguir dicha catalogación. A día de hoy seguimos sin ofrecer las condiciones básicas (cuota láctea, producir en el territorio la materia prima, es decir la leche). Creemos que la IGP es un primer paso importante en el desarrollo de la comarca y del recurso. Una vez conseguida la IGP, no cabe duda, el trabajo de los tres municipios unidos debe orientarse en conseguir las condiciones básicas que nos exige la Denominación de Origen, tarea complicada pero unidos no imposible», reza el comunicado enviado por Granda González, quien recalca que el ayuntamiento al que representa «ofrece su colaboración para el desarrollo integral del territorio de Beyos».

Y razón no le falta al político leonés, ya que, según los datos de la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei), los concejos de Amieva y Ponga no tienen ni una sola explotación con cuota láctea. Esto tampoco quiere decir que no haya ganaderías que no produzcan leche para la elaboración de este queso, ni que tampoco pueda haberlas en un futuro cercano, ya que, a partir de 2014, la Política Agraria Común prevé la eliminación de estos cupos lecheros.

Trabajo realizado

Por su parte el alcalde de Amieva, José Félix Fernández, apuesta porque los tres municipios implicados en esta cuestión, además de los gobiernos de Asturias y Castilla y León, se impliquen para lograr esta marca de calidad. Fernández entiende que la IGP es un paso hacia adelante y recuerda que tanto técnicos, como productores y miembros de la asociación de elaboradores de queso de los Beyos «llevan tiempo trabajando para lograr que la IGP salga adelante». Por este motivo Fernández entiende que para no poner más trabas a la labor de estos profesionales «con que los políticos no nos entrometamos más pienso que ya haríamos bastante».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los Beyos, un queso que divide