Secciones
Servicios
Destacamos
E. ARENAS
Miércoles, 12 de diciembre 2012, 01:36
Tras la tempestad de difícil negociación entre empresa y sindicatos llegó la calma del preacuerdo a ArcelorMittal y ahora la dirección de la empresa quiere rematar estas condiciones con la negociación de una nueva prórroga del Expediente de Regulación de Empleo (ERE), en vigor hasta el próximo día 31. La multinacional ya hizo llegar su interés a los sindicatos y ha convocado una reunión para el próximo lunes en la que se abordará el asunto.
La negociación del nuevo ERE no podrá iniciarse, sin embargo, hasta que se proceda a la firma del V acuerdo marco y la empresa, que esperaba dejar cerrado el asunto a finales de esta semana, cree poder hacerlo el próximo lunes, según informaron fuentes sindicales. Tras firmar hace hoy una semana el preacuerdo en Madrid, el asunto pasó anteayer por turbulencias después de que el comité de empresa de la factoría de Avilés decidiera, por unanimidad, la convocatoria de un referéndum para que los trabajadores se pronuncien al respecto. Pese a firmar el preacuerdo, Comisiones Obreras anunció inmediatamente después que se oponía al texto y pidió un referéndum en las factorías para que los trabajadores se pronunciaran. La reunión del pleno del comité de Avilés del pasado lunes llegó con un resultado inesperado al apoyar UGT y USO la propuesta de la consulta. Ayer se reunió el comité de la factoría de Gijón y en esta ocasión UGT y USO votaron en contra del referéndum por lo que solo lo apoyaron CC OO y la CSI. Como resultado de los acuerdos de los dos plenos, en una factoría habrá referéndum y en la otra no. CC OO anunció ayer que iniciará la petición de firmas entre los trabajadores para que también haya un referéndum en Gijón.
La consulta de Avilés se celebrará hoy y mañana y permanece la incógnita de si un resultado negativo podría frenar la firma del convenio marco.
A la preocupación por una hipotética paralización de la firma del acuerdo marco obedece, con toda seguridad, el comunicado hecho público ayer por las federaciones estatales y regional de MCA-UGT en el que anuncian que la firma del acuerdo de Arcelor se producirá «en los próximos días» una vez aceptado por la mayoría de los comités de empresa de las factorías de Gijón y Avilés».
Las federaciones de MCA-UGT dejaron claro que «tras el preacuerdo alcanzado la pasada semana, el acuerdo marco fue analizado por las secciones sindicales de Gijón y Avilés y aprobado por las ejecutivas de forma unánime. El pasado miércoles las asambleas de afiliados también apoyaron de forma muy mayoritaria el documento que en los próximos días será firmado de forma definitiva».
Las federaciones de MCA-UGT recordaron también que «el V acuerdo marco es fruto de intensas negociaciones realizadas desde el pasado mes de septiembre y contempla compromisos de mantenimiento de la actividad industrial y del empleo por parte de la dirección del grupo en España, concretado fundamentalmente en el arranque del horno alto 'B' de Gijón, la contratación mínima de 100 trabajadores eventuales al año ligados al contrato relevo y la inversión mínima de cien millones de euros». Sobre la jornada laboral dice que «no se aumentarán las 1.640 horas de jornada anual recogidas en el anterior acuerdo marco, pero se creará una bolsa de horas de trabajo, que el trabajador podrá elegir si las cobra o descansa en los 18 meses siguientes».
Comisiones Obreras, por su parte, se opone a la firma del acuerdo marco. En un comunicado hecho público el pasado viernes señaló que «lo acordado es insuficiente y desequilibrado a favor de la empresa» y aseguró que defenderá la convocatoria de referéndum para que los trabajadores puedan opinar sobre si se debe firmar o no.
Para Comisiones Obreras el preacuerdo firmado «no garantiza ni deja de garantizar la actividad industrial en las instalaciones paradas» y señala que «el arranque de las instalaciones dependerá del aumento de la demanda más que de empeorar las condiciones sociales y salariales de los trabajadores aprovechando la reforma laboral aprobada por el PP. En el resto de Europa no se plantea ninguna medida similar y de 28 hornos hay parados 12, ante la bajada del consumo derivada de la crisis».
Negociación del ERE
En medio de la polémica, ArcelorMittal espera iniciar con los sindicatos el próximo lunes la negociación para prorrogar otros seis meses a partir del próximo mes de enero, el Expediente de Regulación de Empleo en vigor desde mediados de 2009.
A la espera de la negociación y de que la autoridad laboral dé el visto bueno al acuerdo, la previsión es que la prórroga del expediente es que se realice en los mismos términos que los que se pactaron para el expediente que está actualmente en vigor. El acuerdo pasa, entre otros aspectos, por que los trabajadores afectados vayan al paro cobrando el 90% del sueldo y porque la afectación no se supere en ningún caso el 10% del conjunto de horas generadas por la plantilla en Asturias. Pese a que se espera que el mercado repunte algo en el primer semestre del año, la empresa quiere tener la seguridad de que puede contar con la flexibilidad laboral que le da un ERE.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.