Borrar
Urgente Atrincherado y rodeado por la Guardia Civil un vecino de Grado por un problema de lindes
Varios veterinarios encargados de llevar a cabo la campaña de saneamiento, ayer, tomando muestras a las vacas de una explotación situada en el concejo de Parres. :: NEL ACEBAL
La campaña de saneamiento en Parres afectará a 40 ganaderías y a 1.000 vacas
Oriente

La campaña de saneamiento en Parres afectará a 40 ganaderías y a 1.000 vacas

Ya han empezado los análisis a los animales después de que el miércoles se indicase la existencia de un foco de tuberculosis bovina

TERRY BASTERRA oriente.co@elcomercio.es

Martes, 11 de diciembre 2012, 02:59

Ayer se puso en marcha la nueva campaña de saneamiento que se ha iniciado en el concejo de Parres como consecuencia de la aparición de un brote de tuberculosis bovina en una parte concreta del municipio. En total, según explicaron fuentes veterinarias, van a ser objeto de esta «actuación especial cerca de 40 explotaciones ganaderas y unos 1.000 animales». La campaña se prolongará hasta el viernes. Todas estas ganaderías se encuentran en la zona de la falda del Sueve y también comparten, en su mayoría, unos «manejos similares».

La aparición de un foco de tuberculosis bovina en esta área del municipio ha sido la causa de que se decida realizar una segunda campaña de sanemiento ganadero en el mismo año a estas explotaciones. Y es que en los pasados meses se detectaron en seis ganaderías de Parres cerca de 130 reses que dieron positivo a la presencia de esta enfermedad, motivo por el que los animales tuvieron que ser sacrificados.

Para explicar las pautas que va a seguir esta actuación, el pasado miércoles la directora general de Ganadería, Rosa Urdiales, y la responsable de las campañas de saneamiento ganadero del Principado, Fernanda Fernández, se reunieron con cerca de medio centenar de ganaderos parragueses. Las representantes de la Administración regional les indicaron a los profesionales del campo que el objetivo de esta actuación era «limpiar» la zona de tuberculosis bovina antes de la entrada de la primevera.

Y es que con la llegada de los meses cálidos buena parte de las explotaciones parraguesas tienen por costumbre llevar a sus animales a la montaña para que se alimenten de los pastos comunales. Allí unas vacas se entremezclan con otras. Se da el caso de que esta enfermedad del ganado se contagia con facilidad entre los animales, bien a través del aire o del contacto, motivo por el que se quiere atajar el mal antes de la llegada de esta estación para que este brote no alcance dimensiones problemáticas. Además es ahora, en el invierno, cuando es más sencillo llevar a cabo los análisis a las reses ya que la mayor parte de ellas se encuentran estabuladas en sus explotaciones.

El pasado miércoles Rosa Urdiales indicó, respecto al caso de Parres, que «lo que hemos detectado es una incidencia mayor de la esperada de tuberculosis bovina en esta zona desde finales de 2011. No es muy alarmante pero queremos evitar que vaya a más». Lo cierto es que las 130 vacas en las que se detectó la presencia de esta enfermedad durante los pasados meses son sólo una pequeña parte de las más de 6.300 con las que cuentan los ganaderos del concejo, según los datos oficiales del Sadei.

En cuanto al origen de este mal, se barajan varias hipótesis al respecto: que provenga del movimiento de ganado, que haya surgido en una explotación puntual o que la fauna silvestre la haya transmitido a las vacas. La directora general de Ganadería ya indicó a los ganaderos de Parres en la reunión de la semana pasada que en unos meses volvería a encontrarse con ellos para hacerles llegar los resultados de esta nueva campaña de saneamiento y que también esperaba poder indicarles cuál es el origen del foco de la enfermedad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La campaña de saneamiento en Parres afectará a 40 ganaderías y a 1.000 vacas