Borrar
El profesor José García observa a David Hernández con Diego Berrueta, que intervino desde Sidney, en pantalla. :: PAÑEDA
Ingenieros con pasaporte vigente
GIJÓN

Ingenieros con pasaporte vigente

Aseguran que en España hay poco campo para la informática técnica y casi todos los puestos se orientan a la gestión Dos exalumnos del Campus de Gijón cuentan su experiencia en el extranjero

NACHO PRIETO

Martes, 11 de diciembre 2012, 02:18

La Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón sigue empeñada en contar a sus alumnos lo que ocurre fuera del Campus, a fin de que tengan el mayor éxito posible cuando traten de incorporarse al mundo laboral. Si en más de una ocasión organizó presentaciones de empresas extranjeras en busca de talentos, ayer fueron dos exalumnos con experiencia internacional en el campo de la ingeniería informática quienes dieron a conocer sus vivencias sin más ánimo que dejar claro que conviene tener el pasaporte en regla por si surge la oportunidad.

«Sois unos fieras que estáis capacitados para todo», dijo el profesor José García Fanjul para introducir la charla, en la que David Hernández se encontraba presente en el Aula Magna del Aulario Sur del campus gijonés y Diego Berrueta habló vía Internet, desde la ciudad australiana de Sidney.

Ambos fueron contratados recientemente por la multinacional Atlassian, pero mientras el primero se incorporará a su trabajo en las antípodas el próximo enero, su compañero lleva ya algunos meses trabajando. No obstante, David Hernández tiene ya experiencia laboral en Inglaterra, formando parte de un multiracial equipo que ofreció las actividades de los Juegos Olímpicos de Londres a través de las páginas web de la BBC.

El caso es que David y Diego aportaron una visión claramente diferenciada del trabajo informático en España y en el extranjero, hasta el punto de que podría ser erróneo identificar su emigración como forma de encontrar trabajo, y convendría precisar que a Australia les lleva el trabajo que realmente quieren: la programación.

David explicó, en ese sentido, que los ingenieros informáticos contratados por empresas españolas acaban, a menudo, en funciones de gestión. El trabajo técnico, explicó, no existe o está menos considerado, es decir, para progresar hay que gestionar.

Pero, preferencias vocacionales aparte, los dos conferenciantes hicieron hincapié en una concepción distinta del trabajo que, al parecer, encuentran en el extranjero. «Cuando las empresas aprovechan todo el potencial de los empleados es si confían en ellos», aseguró David para ayudar al auditorio a entender que en la sede de Atlassian en Sidney hay horario flexible, barra libre de cervezas para los empleados y salas donde jugar al ping-pong o a las cartas. Además, un 20% de la jornada laboral se dedica a trabajo de iniciativa propia.

La multinacional, dicen, confía en la responsabilidad de sus trabajadores y saben que nadie abusará ni de la diversión ni del alcohol. «Lo que hace falta es que el trabajo sea motivante» concluyó David Hernández.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Ingenieros con pasaporte vigente