Borrar
ECONOMÍA

Los trabajadores de Avilés decidirán sobre el ajuste de Arcelor en un referéndum

El pleno del comité de empresa de Gijón, donde hay fuertes discrepancias sobre la consulta, lo decide hoy

E. ARENAS

Martes, 11 de diciembre 2012, 01:29

El pleno del comité de empresa de ArcelorMittal en la factoría de Avilés ratificó ayer el preacuerdo alcanzado la pasada semana por los sindicatos y la dirección de la compañía para incluir el ajuste laboral previsto en el V acuerdo marco, pero decidió someterlo a consulta de los trabajadores a través de la convocatoria de un referéndum. El sufragio tendrá lugar mañana y pasado mañana en los centros de trabajo de la factoría avilesa.

La consulta, que fue aprobada por unanimidad en Avilés, tendrá mayor discusión en Gijón, cuyo pleno del comité se reúne hoy por la mañana para debatir sobre el preacuerdo. La Unión Sindical Obrera (USO) se opone a la convocatoria de un referéndum al entender que la consulta no es vinculante al tratarse de una consulta parcial para un asunto con el convenio marco que afecta a todas las factorías que ArcelorMittal tiene en el país. USO estima que, en todo caso, los que deben ser ratificados por los trabajadores son los convenios colectivos de las factorías y no el acuerdo marco general.

Comisiones Obreras (CC OO), que se opuso al preacuerdo firmado con la empresa y que abandera la celebración de referéndum, no es de la misma opinión. El secretario general de Comisiones Obreras en Arcelor, Ángel Díaz, señaló que «el preacuerdo firmado en Madrid es de mucha envergadura como para que los trabajadores no puedan dar su opinión y, por otro lado, no es la primera vez que ocurre y que se somete a referéndum el texto de un acuerdo marco».

A diferencia de lo que opina la USO, CC OO cree que «lo que decidan los trabajadores deberá ser lo que se haga porque todos los referéndum son vinculantes y para eso se hacen». A pesar de que el preacuerdo alcanzado el pasado miércoles fue firmado por todos los sindicatos, incluido Comisiones Obreras, este sindicato mostró desde el principio su oposición a los acuerdos. Según explicó Ángel Díaz, «en todos los acuerdos marco que firmamos hasta ahora siempre ganábamos cosas y las perdíamos tras la correspondiente negociación, pero en este solo gana la empresa y eso no es nada razonable». Comisiones Obreras estima también que los aspectos positivos del acuerdo, especialmente la apertura del horno alto 'B' de Gijón y el compromiso de invertir cien millones de euros en el mantenimiento de las instalaciones.

En cuanto los plenos de los comités de empresa logren sacar adelante el preacuerdo firmado, la empresa convocará una reunión para la ratificación de los textos. La compañía señaló que no activará la reapertura del horno alto hasta que los acuerdos sean firmes y fuentes sindicales señalaron que se comprometió a poner por escrito los compromisos en el texto del acuerdo marco.

ArcelorMittal propuso a los sindicatos a principios del pasado mes de septiembre la puesta en marcha un ajuste para ahorrar el 25% del coste laboral de la empresa. Además, les aseguró en aquel momento que el ajuste sería una realidad con acuerdo o sin él porque de haber oposición iniciaría el proceso de descuelgue del acuerdo marco que ahora le permite la nueva legislación laboral para aplicar sus ajustes aunque hubiera oposición. Tras un largo proceso de negociaciones, la empresa rectificó y llegó a un principio de acuerdo para poner en marcha sus propuestas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los trabajadores de Avilés decidirán sobre el ajuste de Arcelor en un referéndum