Borrar
El recorte del presupuesto del Principado es el sexto mayor ajuste a nivel nacional
Politica

El recorte del presupuesto del Principado es el sexto mayor ajuste a nivel nacional

Todas las comunidades autónomas se han visto obligadas a apretarse el cinturón debido a la disminución de sus ingresos

JAVIER FERNÁNDEZ

Lunes, 10 de diciembre 2012, 02:41

Salvo Cataluña, País Vasco y Galicia, que entrarán en 2013 sin presupuesto debido a sus recientes procesos electorales, todas las comunidades autónomas españolas contarán el año próximo con menos fondos de los que tuvieron a su disposición en 2012. No hay excepción. Ni siquiera una que confirme la regla. Todos los gobiernos regionales han recortado sus cuentas obligados, en mayor o menor medida, por la disminución de ingresos provocada por la crisis y la imposición del Gobierno central de controlar el déficit público. Los presidentes autonómicos hacen malabares para conseguir controlar el gasto y mantener, al mismo tiempo, niveles aceptables de inversión.

El color del gabinete ha tenido poco peso en el ajuste y tanto populares como socialistas o regionalistas se han devanado los sesos para alcanzar las cuentas más ceñidas a la realidad posibles. El techo de gasto del Principado se ha cifrado finalmente en 3.808 millones. Unos 2.565 millones se destinarán a gasto social, un 67% del montante total, mientras que 245 millones se dedicarán a los gastos financieros.

La inversión se situará en los 364 millones de euros, 62 millones por debajo de los que se dedicados para este ejercicio tras el ajuste presupuestario que se llevó a cabo este verano para poder cumplir con el objetivo de déficit. Las nuevas cuentas suponen un descenso del 6,4% con respecto al presupuesto del año anterior. Conviene tener en cuenta, sin embargo, que la situación de Asturias es especial, distinta a la del resto de España.

En 2012 estuvieron vigentes en el Principado las cuentas prorrogadas de 2011 y, por lo tanto, es el primer ajuste que se realiza en dos años desde el propio Gobierno asturiano -el Gabinete de Rajoy, con Montoro a la cabeza y a través del plan de equilibrio financiero (PEF), logró a mediados de este año que las comunidades autónomas se comprometieran ajustar sus cuentas públicas para garantizar el cumplimiento de déficit-. El resto de comunidades, en cambio, han podido recortar sus cuentas dos veces en este periodo y muchas suman a la disminución de sus recursos para este año, la caída de fondos con la que entraron ya en 2012.

El Ejecutivo de Javier Fernández valoró en un principio un presupuesto de 3.770 millones de euros, que habría supuesto un recorte del 13% respecto a las últimas cuentas aprobadas por la cámara y hubiese situado a Asturias como la comunidad que pasó la tijera a sus cuentas con más firmeza. El descenso respecto a 2012 será finalmente del 6,4% lo que mantiene al Principado por encima de la media española y lejos de cifras como la de Murcia que se lleva la palma al recorte más significativo con un 10,7%.

Castilla-La Mancha con una reducción del 10,25% y Madrid con una disminución del 7,7% completan el podio de regiones con mayor recorte presupuestario. Les sigue la Comunidad Valenciana, que en 2012 contará con unos recursos un 6,9% menores a los de este año. Muy de cerca la persigue Canarias, con una caída del 6,7% y detrás llega Asturias (-6,4%) a la que pisan los talones, con reducciones muy similares, Navarra (6,2%) y Cantabria (6%). Las regiones que han conseguido mantener sus recursos con mayor éxito son Aragón (-4,2%), Andalucía (-4,1%), La Rioja (-3%), Baleares (-2,7%), Castilla y León (-2,5%) y Extremadura (-2,3%). El gobierno del popular José Antonio Monago consiguió sacar adelante en la Cámara regional de Extremadura un presupuesto de envergadura muy similar al que tiene vigente en estos momentos.

Más ajustes en el horizonte

En los años que están por llegar continuarán los ajustes presupuestarios ya que las previsiones no auguran un despegue económico. Los gobiernos autonómicos, calculadora en mano, se verán obligados de nuevo a ajustar con detalle cada partida. El Gobierno central fijó para este año un límite de déficit público del 1,5% del PIB. Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda, descartó el pasado jueves intervenir las regiones que sobrepasen esta cifra pero tampoco desechó aplicar otro tipo de sanciones, en función del grado de desviación final. Esto obliga a las comunidades autónomas a hilar cada vez más fino.

La situación económica no mejora y las exigencias del Ejecutivo de Rajoy son cada vez mayores. En un primer momento se estipuló el 1,1% como límite de déficit público para las autonomías en 2013. En julio este porcentaje fue reducido al 0,7% lo que obligará a las regiones a participar en una carrera contrarreloj para reducir su deuda al mínimo. Con la crisis, el déficit, y la disminución de ingresos planeando sobre las comunidades, ningún Gobierno autonómico ha podido aumentar su presupuesto para el año próximo y las previsiones no invitan al optimismo. Tal vez tengan que pasar varios años para que las cuentas regionales crezcan de nuevo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El recorte del presupuesto del Principado es el sexto mayor ajuste a nivel nacional