

Secciones
Servicios
Destacamos
ENRIQUE ARENAS
Domingo, 9 de diciembre 2012, 02:41
El plan industrial para las plantas de Renault en Palencia, Valladolid y Sevilla, la inversión de Iveco en Madrid y los nuevos proyectos que acometerá Ford en Valencia a partir de 2013 y 2014 han vuelto a poner de actualidad la industria de automoción en España, un sector que a través de sus 16 factorías de producción y ensamblaje aporta el 10% del PIB, es el mayor exportador nacional y genera 126.000 empleos directos.
La apuesta del sector del automóvil ha sido bien acogida en líneas generales por la industria auxiliar asturiana, que valora especialmente el reciente anuncio de Renault, una noticia que beneficia especialmente a la planta que la multinacional PMG Powder Metal tiene en Baíña (Mieres), que suministra piezas sinterizadas para las cajas de cambio que la multinacional produce en su factoría de Sevilla para Nissan y las que hará para Daimler.
«Tanto la decisión de Ford de trasladar a Almussafes la producción de su planta de Genk (Mondeo, S-max y Galaxy) como, especialmente la de Renault de incrementar su producción de coches, motores y cajas de cambio en casi un 40 %, son dos magníficas noticias», aseguran fuentes de PMG.
Para esta compañía, se trata de «uno de los primeros síntomas de que las multinacionales poco a poco vuelven a ver España como un país potencialmente competitivo dentro de Europa», por los menores costes laborales y la flexibilidad que aporta la legislación laboral. «En España la contención salarial, y la flexibilización de posturas por parte de los sindicatos españoles respecto al calendario laboral, organización de la jornada... asumiendo que la adaptación a la demanda es la clave, ha favorecido la decisión tomada por las multinacionales», añade la multinacional alemana.
Juan José del Campo Gorostide, de Ideas en Metal y experto en el sector siderúrgico, califica de «gran noticia» la apuesta de la industria de automoción pero echa en falta más estímulos al consumo para que la producción de vehículos pueda recuperarse. Así, en una entrevista en 'La Lupa', de Canal 10, recuerda que en 2004 se producían en España 3 millones de vehículos y 2012 terminará con apenas dos millones. Teniendo en cuenta que cada vehículo lleva 500 kilogramos de acero, recuperar ese millón de desfase supondría para ArcelorMittal producir medio millón de toneladas más de bobinas galvanizadas.
Otros proveedores consultados opinan que tan importante como contar con plantas de ensamblaje y fabricación en nuestro país es que la demanda de vehículos nuevos en Europa repunte porque la mayoría de los proveedores opera en mercados globales y no dependen en exclusiva de la ubicación geográfica de las plantas. Así lo aseguran desde Industrias Metálicas Ruiz (INMER), donde resaltan que para ser más competitivo la industria manufacturara necesita precios bajos del acero y de la electricidad.
Proveedores
Pese a que en Asturias no hay plantas de fabricación o ensamblaje de automóviles, esta industria tiene un papel relevante en la región con ArcelorMittal y Saint Gobain como principales y más conocidos proveedores. Pero también hay un grupo de compañías más pequeñas en tamaño -pero relevantes en eficiencia y de las que no se suele hablar habitualmente- que fabrican y diseñan piezas y componentes. Son Industrias Metálicas Ruiz (INMER), Vetro Tool, Laminados Aller, PMG Powder Metal y Galvanizados Avilés, por citar a algunas.
También en el sector de la automoción, pero en el segmento de las dos ruedas, Asturias cuenta con empresas como Soldavigil, en Gijón, que fabrica chasis, piezas de estampación y manillares para algunos de los principales fabricantes de motocicletas. Y en Cangas del Narcea, la empresa J.P. Industrias Mecánicas produce transfers, ejes, reducciones y ganchos de remolque. Ademas, Ferqui diseña y fabrica en Noreña carrocerías para microbuses, midibuses y vehículos especiales. Suzuki, el único fabricantes, ha anunciado el cierre.
Pero que la industria de automoción repunte e invierta en España le afecta también al puerto de El Musel, por donde Renault exporta los vehículos que fabrica en su factoría de Valladolid. Según los datos que había presentado el pasado mes de septiembre la Autoridad Portuaria con motivo del segundo aniversario de la Autopista del Mar, en el primer ejercicio el ferry había transportado 6.890 vehículos, cifra que en el segundo se había disparado hasta los 19.444.
ArcelorMittal
La multinacional siderúrgica produce acero galvanizado -anticorrosivo- para carrocerías de automóviles en Avilés. La Línea 2 de galvanizado tiene una capacidad de producción de 450.000 toneladas y cuenta con otra línea -parada desde hace un año por falta de demanda- que produce 250.000 toneladas, aunque de un acero de menor calidad que el exigido por la industria de automoción, que consume aceros cada vez más resistentes, ligeros y finos, lo que exige elevados estándares de calidad y un avanzado proceso de innovación y desarrollo. La compañía, no obstante, tiene un proyecto para que la Línea 1 fabrique algunos tipos de acero para automóvil, que prevé poner en marcha en el momento en que reabra la instalación.
Saint-Gobain Sekurit
Una de las principales industrias del vidrio, la multinacional francesa es heredera de la antigua Cristalería Española y tiene en Avilés su principal centro fabril de España, dedicado al cristal para automóvil (Sekurit) y la construcción (Glass). Como otras empresas proveedoras de ambos sectores, se ha visto afectada por la caída de la actividad y este año puso en marcha un plan de competitividad para mejorar la eficiencia y reducir costes. Dispone de un potente centro de investigación.
VetroTool
Con sede en Caborana (Aller), se dedica a la fabricación y el diseño de maquinaria para la industria del vidrio, especialmente en el campo de la automoción. Cuenta con 30 empleados y presencia en países como Brasil, EE UU y Chequia y en general, según su gerente, Manuel Puga, vende allí donde hay un fabricante de cristal para vehículos. Se trata de una empresa familiar que trabaja para Saint-Gobain, AGC, Pilkington y otras compañías.
Laminados de Aller
Vinculada a Vetro Tool, entre sus clientes se encuentran los principales distribuidores de Glassstone, su marca de vidrio. Fabrica parabrisas, lunetas y ventanillas para automóviles, autocares y vehículos industriales. Nissan, Seat y Audi, para la que fabrican la ventanilla delantera del modelo A-6, son algunos de sus clientes. La compañía cuenta con 60 trabajadores y tiene planes para ampliar su producción.
Tenneco
Presente en Asturias desde 1989, la multinacional norteamericana ha sufrido el impacto de la recesión. Antes del inicio de la crisis la fábrica producía a diario entre 14.000 y 17.000 amortiguadores, pero la cifra ha ido descendiendo hasta bajar por debajo de los 10.000. Ha pactado diferentes medidas laborales con los trabajadores.
PMG Powder Metal
Antigua Sinterstahl Asturias e instalada desde 1996, exporta el 95% de su producción, sobre todo al mercado europeo. Su único cliente nacional es la factoría de Renault en Sevilla, por lo que el aumento de la producción de cajas de cambio «es una muy buena noticia para nosotros», aseguran fuentes de la compañía. La planta fabrica componentes sinterizados de precisión y sistemas empleados en cajas de cambio manuales y automáticas de doble embrague. Produce del orden de 15 millones de unidades al año y es la referencia y sede del Centro de Investigación y Desarrollo Manual Transsmision del grupo PMG para esta familia de producto. Da empleo a unas 150 personas en Mieres.
Ind. Metálicas Ruiz
Con 45 empleados, fabrica componentes metálicos y plásticos para sistemas de suspensión, dirección y de escape. Su ventaja frente a competidores del sureste asiático, asegura, es la calidad, el valor añadido y la flexibilidad que exigen los fabricantes de piezas y componentes, que no solo deciden en función del precio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.