

Secciones
Servicios
Destacamos
ALEJANDRO CARANTOÑA acarantona@elcomercio.es
Domingo, 9 de diciembre 2012, 02:40
Mujer, veintisiete años, mezzosoprano y nacida en Aversa. De nombre Serena, de apellido Malfi y de alias, estos días, Nerón. Ni más ni menos. Malfi asumirá, desde el próximo día 16, el rol de hijo de Agrippina -fue compuesto para un castratto soprano- en la ópera homónima de Handel, que la Ópera de Oviedo estrena en el montaje de Mariame Clément.
-Debutó usted hace tres años en un 'barbero'. ¿Es este su primer papel barroco?
-No, he cantado a Pergolesi. Pero sí es mi primer Handel, y mi primer Nerón...
-¿Cómo lleva la parte interpretativa? Esto de meterse en la piel de un hombre.
-Bueno (ríe), ya van tres veces este año, entre 'La clemenza di Tito' y el Cherubino de 'Las bodas de Figaro'... Es muy divertido, aunque en este caso es especialmente complicado meterse en el personaje por la cantidad de implicaciones históricas que tiene y por la trama de esta ópera.
-Hablemos de la propuesta de Mariame Clément, de trasladar la historia de la Antigua Roma a ambientarla en 'Dinastía'... Clément, ya lo sabrá, causó polémica en el pasado en Oviedo por estas ambientaciones. ¿Cómo lo ve usted en este caso? ¿Habrá pateos?
-Siempre es mejor que haya polémica a que no la haya. Es, desde luego, una puesta en escena muy particular y muy divertida, en un ambiente que a mí me era completamente ajeno y en el que ha sido muy interesante meterse. ¡Yo era muy pequeña cuando ponían esto en la tele!
-Pues si 'Dinastía' le pilla lejos, la Antigua Roma... ¿Cómo se ha documentado, dramáticamente hablando: tirando de Youtube o de libros de Historia?
-Nerón es un personaje especialmente complicado, como decía, que además hizo muchísimas cosas. Así que he recurrido a libros de Historia para el papel, y vídeos, claro, para meterme en esta estructura de decorados de telenovela, que es como está organizada la producción.
-El otro gran Nerón del mundo de la ópera es el de Claudio Monteverdi en 'L'incoronazione di Poppea'. ¿Qué diferencias y similitudes guarda con este de Handel?
-Creo que en 'L'incoronazione di Poppea' existe una relación muy fuerte entre Nerón y Poppea, mientras que aquí el libreto se centra más en la relación con su madre. Una relación complicada, de amor y odio, que da un panorama más global de las relaciones entre todos los personajes.
-Tiene usted apenas 27 años. ¿Qué de todos estos elementos utiliza para traer a sus amigos a la ópera?
-Les obligo (ríe). No, en serio, busco hacer que les interese. En este caso es sencillo: ven y ríete, pasa un buen rato.
-Porque a usted ¿de dónde le viene la vocación de meterse a cantar ópera?
-No sabría decirlo, la verdad... Yo vengo del jazz, cantaba en un grupo. Simplemente ocurrió por estar en el momento justo en el lugar preciso: decidí que eso era lo que quería hacer.
-Finalmente, a usted todavía le queda toda la carrera por delante. Dígame un papel que le gustaría cantar ya, a corto plazo, y uno que se vea haciendo dentro de muchos años.
-(Dubitativa) Charlotte en 'Werther', de Jules Massenet. Y hombre, por pedir... No sé, una Carmen de Bizet, quizás. Pero prefiero no precipitarme: voy paso a paso, estudiando poco a poco y al día. El presente es 'Agrippina'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.