

Secciones
Servicios
Destacamos
RAMÓN MUÑIZ
Domingo, 9 de diciembre 2012, 02:45
El AVE no podrá llegar hasta Pola de Lena antes de 2016. El Ministerio de Fomento avanza en la ejecución de la variante de Pajares y también en una nueva traza que permita al tren de alta velocidad alcanzar la estación de León. Sin embargo, entre medias le queda el segmento León-La Robla, cuya adaptación a la alta velocidad se estudia desde finales de 2006 pero que, a estas alturas, aún le queda todavía trabajo por delante antes de ponerse en obras.
Los técnicos del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) encargados de su maduración cuentan desde el verano con una cartografía completa sobre este tramo de 21 kilómetros. Estaba previsto que las empresas contratadas para realizar los sondeos geotécticos entregaran sus informes a finales del verano, pero la operación se ha demorado. El motivo es que parte de las catas «tienen que realizarse en cortes nocturnos de la circulación ferroviaria al coincidir en zonas con vías de ancho convencional en servicio», explican.
A pesar del tropiezo y si el invierno no pone mayores trabas, Adif podría terminar la campaña de sondeos durante el primer trimestre de 2013. Una vez conocida la consistencia y materiales del suelo «el siguiente paso es la redacción del proyecto», desgranan los técnicos del Grupo Fomento. La elaboración de este proyecto constructivo supondrá el último peldaño de la fase de estudios, pero superarlo requiere de «alrededor de 24 meses contando los plazos de redacción y de gestión administrativa de los proyectos», exponen.
El dato indica que el Ministerio de Fomento no estará en condiciones de lanzar la obra de León-La Robla hasta principios de 2015. Dada su envergadura, la selección del contratista, ejecución y recepción exigirá un mínimo de 18 meses más. Es decir, que por mucho que el equipo de Ana Pastor pise el acelerador, el AVE no encontrará en la zona las vías de ancho internacional que necesita para circular hasta últimos de 2016 o inicios de 2017.
El dato tiene varias consecuencias. La más inmediata supone que en esta legislatura la conexión ferroviaria Asturias-Madrid seguirá prestándose con trenes de rodadura desplazable, material identificado con el servicio Alvia. Aunque la variante de Pajares entre en servicio, la ausencia de vías de ancho internacional en el tramo anterior impide que el AVE pueda alcanzarla.
Afecta a los macrotúneles
La segunda repercusión atañe al rompecabezas de los anchos de vía de la variante de Pajares. La ministra de Fomento, Ana Pastor, se ha comprometido a ponerla en servicio a lo largo de 2014 instalando en ella vías de ancho internacional, esto es, las propias del AVE. El retraso en León-La Robla encarece dicha solución, dado que obligaría a disponer durante un par de años de hasta tres intercambiadores de ancho en apenas 70 kilómetros de línea, algo que no tiene parangón en toda la red nacional. Conviene recordar que cada cambiador tiene un coste de alrededor de diez millones.
Bajo el esquema de Ana Pastor, a finales de 2014 el Alvia circularía sobre vías de ancho internacional desde Chamartín hasta León, ahí pasaría por un intercambiador que le permitirá continuar en ancho ibérico por el segmento León-La Robla. En este punto, un nuevo cambiador desplazaría sus ejes para que el convoy pueda acceder al interior de la variante de Pajares, equipada en ancho internacional. Al final de la misma, en Pola de Lena, el último intercambiador volvería a desplazar los ejes del Alvia para que pueda continuar por la red ferroviaria asturiana, en ancho ibérico.
En una ocasión la ministra tildó de «sudoku» al proyecto del AVE. asturiano. Uno de los cuestiones más complejas de despejar dentro del esquema son los motivos que han llevado a que un tramo como León-La Robla, estimado en los 190 millones y sin grandes complejidades, vaya a estar unos nueve años en fase de estudio, acumulando demoras que han terminado por afectar al aprovechamiento de la variante de Pajares, una de las obras más difíciles del país y que excede los 3.000 millones de inversión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.