Borrar
ECONOMÍA

Los sindicatos aceptan rebajar los sueldos para cerrar el acuerdo con Arcelor

La reunión continuaba anoche, con acuerdos sobre la jornada y las condiciones salariales para los próximos tres años

E. ARENAS

Miércoles, 5 de diciembre 2012, 02:38

El acuerdo nunca fue fácil en el proceso que ArcelorMittal puso en marcha a principios del pasado mes de septiembre para ajustar las jornadas y los salarios de sus trabajadores. La reunión de ayer así lo evidenció de nuevo. Hubo acercamientos durante los dos días que duró el nuevo proceso negociador, pero las distancias se mantuvieron hasta el final. Que la empresa decidiera suavizar su ajuste animó a los representantes de los trabajadores, que a última hora de la noche aún creían que el acuerdo era posible.

La reunión de la mañana de ayer se prolongó a la tarde y pasadas las diez de la noche los negociadores pidieron bocadillos y bebidas para continuar el trabajo. La dirección de Arcelor y los sindicatos llegaron a la jornada de ayer con la intención de realizar el máximo esfuerzo para alcanzar acuerdos. Previamente, la empresa había comunicado su intención de realizar una propuesta para poner en marcha un ajuste más suave, que anoche se encontraba encallado en el porcentaje a aplicar para el recorte sobre la masa salarial variable. La empresa rebajó sus intenciones desde el 11% inicial al 9% y los sindicatos, que planteaban un 4% de recorte, estaban dispuestos a realizar esfuerzos.

Fuentes sindicales señalaron a última hora de la tarde que los otros ajustes planteados por la empresa, entre los que se encontraba el espinoso asunto del aumento de la jornada laboral, estaban «muy encauzados». No se prolongará la jornada, pero una bolsa de horas permitirá a la empresa organizar las vacaciones sin tener que contratar a eventuales. Otro desacuerdo importante era el de la congelación salarial para los próximos tres años y empresa y trabajadores habrían pactado ya una congelación en el año 2013; un 0,5% ligado a beneficios en 2014 y el IPC en 2015. Los sindicatos dejaron muy claro, sin embargo, que un acuerdo con la empresa tiene que ser «global» sobre todas propuestas.

Mover ficha

Los sindicatos llegaron a la nueva negociación después de que trascendiera que la empresa estaba dispuesta a mover ficha con una propuesta para «suavizar» sus posiciones iniciales y con el compromiso de producción que le pedían los sindicatos. Tras el duro proceso de desencuentros para aplicar el ajuste del 25% del coste laboral, la multinacional estaba dispuesta a hacer un último intento para recomponer las relaciones con los representantes de los trabajadores y tratar de que acepten la firma de un acuerdo sin necesidad de acudir al descuelgue del convenio marco que le permite la nueva legislación laboral. Además, también trascendió que el gigante del acero pondría sobre la mesa de la negociación la reapertura del horno alto 'B', parado desde el mes de julio para su reparación, así como la puesta en marcha de la líneas como la número uno de en la factoría de Avilés. El director regional de Industrial, Luis Ángel Colunga confirmó estas previsiones.

El proceso de ajuste en Arcelor no fue sencillo. A principios de septiembre la empresa planteó a sus trabajadores la necesidad de ajustar los costes laborales y comunicó a los sindicatos que lo haría con acuerdo o sin él. Los representantes de los trabajadores respondieron con contundencia, pese a que la nueva legislación laboral salida de la reforma permitía a la empresa iniciar un proceso de descuelgue del acuerdo marco, que supondría aplicar de forma unilateral la rebaja de los salarios y la ampliación de la jornada.

La multinacional comunicó que preveía una rebaja salarial del 10%, aumentar en doce días la jornada laboral anual lo que supondrá un ahorro del 6% de la masa salarial y congelar la antigüedad, valorado por la empresa en un 3% del salario. Además, preveía la congelación salarial durante los próximos tres años, lo que fue evaluada por la empresa en otro 6% de los costes laborales. Con ello Arcelor esperaba ahorrarse un 25% de los costes y en aquel momento, les comunicó a los sindicatos que si no lo aceptaban, la empresa aplicaría el ajuste de forma unilateral. Tras un duro proceso y la decisión de la multinacional de afrontar el descuelgue, la nueva propuesta empezó a ser debatida el pasado lunes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los sindicatos aceptan rebajar los sueldos para cerrar el acuerdo con Arcelor