

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Miércoles, 5 de diciembre 2012, 05:23
Los médicos retomarán hoy la protesta contra el nuevo modelo de jornada e iniciarán su cuarta tanda de paros en hospitales y centros de salud. Serán doce los días convocados para este mes, tercero ya desde que se iniciara el conflicto sanitario. Habrá huelga médica desde hoy, miércoles, hasta el próximo día 21, antesala de las Navidades. Los facultativos, capitaneados por el Sindicato Médico (Simpa), rechazan el decreto elaborado por el Servicio de Salud del Principado sobre ampliación de horarios. No tanto por las de 2,5 horas de más de trabajo a la semana exigidas por el Gobierno de la nación, sino por el resto de modificaciones laborales y retributivas que introduce la normativa del Principado, entre las que figuran la desaparición de los módulos para mayores de 55 años, la modificación del descanso tras la guardia y la obligatoriedad de volver trabajar durante los días sábados, algo que había quedado erradicado en el año 2005.
Las mejoras introducidas por el Sespa en su decreto de jornada, cuyo contenido ha vuelto a suavizar en lo que respecta al descanso tras la guardia (principal escollo de la huelga), siguen sin convencer al colectivo médico que reanuda las movilizaciones bajo la amenaza de «recrudecer y endurecer aún más el conflicto».
Tal y como ya adelantara EL COMERCIO, el Sespa ha matizado, y mucho, la obligatoriedad que busca imponer en los facultativos para que devuelvan horas tras la guardia. Además de elevar la ponderación en más de un 50%, lo que en la práctica haría que los médicos tuvieran que recuperar tres horas por cada guardia, el Sespa fijó un tope de 9 horas al mes como límite de tiempo a recuperar. En el nuevo decreto de jornada entregado ayer a los sindicatos en el marco de la Mesa Sectorial de Sanidad se perfila un nuevo retoque: el Sespa plantea ahora que siete de esas nueve horas se pueden devolver en las guardias de los sábados (se descontarían en dinero del cómputo total de la guardia). Las dos horas restantes podrían destinarse a formación o investigación. Además, si el remanente de 9 horas no se reinvierte en tres meses, éste caducaría, por lo que el reloj de horas a deber quedaría en cero de forma trimestral.
Un paso atrás
Al Simpa, estas modificaciones le saben a poco. Esto es lo que se deduce, al menos, del comunicado que remitió ayer el sindicato tras la reunión de la Mesa Sectorial. El Simpa calificó el nuevo borrador de jornada «paso atrás». De hecho, lo considera «una apuesta por la continuidad del conflicto». A las discrepancias que los médicos ya mantenían con el primer modelo de jornada, agregan ahora otros «aspectos negativos» al documento facilitado ayer por el Sespa: «introduce la jornada ordinaria los sábados, las guardias de los sábados pasan de 24 a 17 horas con la merma retributiva correspondiente, continúa insistiendo en la necesidad de recuperar el descanso tras la guardia, obliga a algunos servicios a tener que trabajar por la tarde, el descanso de 36 horas tras la guardia del sábado desaparece».
El resto de sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad se mantienen a la espera de conocer hoy un nuevo documento por parte del Servicio de Salud, que ayer no pudo cerrar un acuerdo con los representantes de los trabajadores. Satse, Sicepa-Usipa, CC OO y SAE instaron a la Administración a introducir modificaciones en el borrador de jornada, documento con el que el Sespa aspira a alcanzar un acuerdo, al menos, con el personal no médico. Los enfermeros rechazan el trabajo en sábado, mientras que CC OO y Sicepa-Usipa han hecho hincapié en el compromiso de reconvertir varias de las plazas eventuales en interinas. El Sespa, por su parte, alabó el marco de diálogo alcanzado en la Mesa Sectorial, que hoy vuelve a reunirse.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.