Borrar
'Sporting Hoy': análisis del primer partido de Garitano
Pilar Varela en el Pleno de ayer, donde explicó su actividad en la Fundación del Centro Niemeyer. :: MARIETA
Varela no convence a la oposición, que insiste en pedir su dimisión en el Niemeyer
AVILES

Varela no convence a la oposición, que insiste en pedir su dimisión en el Niemeyer

La alcaldesa afirma que entiende «la perplejidad de la ciudadanía» por los datos «que vamos conociendo»

FERNANDO DEL BUSTO

Martes, 4 de diciembre 2012, 10:00

La alcaldesa de Avilés, Pilar Varela, explicó ayer su gestión en la Fundación del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer sin que sus argumentos lograsen convencer a los tres partidos de la oposición, quienes expresaron su pérdida de confianza en ella como representante de la ciudad en el patronato y volvieron a exigirle que deje su puesto en la Fundación.

No obstante, la regidora manifestó su voluntad de seguir en la Fundación, «donde debe estar la primera autoridad de la ciudad». Varela retó a la oposición, ya que «si no tienen confianza en mí para representar a la ciudad, tampoco para ser su alcaldesa», mostrando su tranquilidad porque «no causé perjuicio económico a la Fundación».

La alcaldesa dijo entender «la perplejidad» con la que «los ciudadanos de Avilés reciben lo que está sucediendo desde el pasado lunes. El conjunto de la ciudadanía se ha conseguido identificar con el Niemeyer y nadie diría que es un esperpento, sino un símbolo de la ciudad y de Asturias. Los jóvenes están orgullosos de que esté en la ciudad. El tiempo pondrá a todos en su sitio». En su intervención, Varela recordó la historia del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer y su repercusión en la ciudad.

También citó la actividad desarrollada, para recordar el uso de las aportaciones de dinero público del Principado de Asturias, Ayuntamiento de Avilés y Autoridad Portuaria. Desde 2007 a 2010, las cuentas siempre fueron aprobadas con el informe favorable de las auditoras, según el relato de la alcaldesa. Desveló que en el año 2009, la auditoría Telenti advirtió dos salvedades. La primera, sobre la ausencia de valoración de las oficinas cedidas en el Palacio Valdés, y discrepancias en la liquidación de impuestos en el extranjero.

Al año siguiente, la auditoría KPMG vuelve a apreciar dos salvedades: advierte del problema en la cesión de las oficinas en el Palacio Valdés y alerta sobre la ausencia de facturas. «Con los datos que tenemos ahora, es evidente que el cierre contable no era el correcto», afirmó Varela.

En 2011, la situación se complica cuando se produce el cambio de gobierno y Foro Asturias inicia «un ataque institucional» contra el proyecto, buscando su «descrédito y desprestigio». La regidora recuerda los ataques directos hacia los contenidos y la negativa del consejero de Cultura a recibir al director del Centro Niemeyer. Y, cuando por fin se va a celebrar el primer encuentro, la filtración a los medios de comunicación de un informe de la Intervención sobre las subvenciones «que no conoce la Fundación. Lo sucedido es tan lamentable que no tengo interés en recordarlo».

Pero ello no impidió que citase las consecuencias del «ataque institucional», como fueron la imposibilidad «de cumplir el plan de mecenazgo». Después de las últimas elecciones autonómicas, el nuevo gobierno del Principado retoma el diálogo de la Fundación, se solucionan las discrepancias y se logra estudiar su situación económica. «Tenemos que preguntarnos por qué el consejero Emilio Marcos Vallaure no actuó como lo hizo en junio Ana González», planteó Varela.

A partir de ahí, desgranó la auditoría de Deloitte a las cuentas realizadas por la Fundación después del cese del primer secretario, José Luis Rebollo, «por pérdida de confianza». El informe es favorable con cinco salvedades, entre las que se encuentra la falta de justificaciones sobre 182.616 euros que corresponden a diferentes pagos con tarjeta Visa sin justificar y errores en los arqueos de caja. Varela ya explicó que la Fundación ha iniciado los trámites para que los gestores expliquen de manera adecuada el uso de ese dinero. Si eso no fuese posible, se «exigirán todas las responsabilidades en el momento que corresponda», sin descartar acudir a los juzgados.

De igual manera, confía en que se resuelven las otras salvedades, que permitieron descubrir errores en las contabilidades de 2010 y 2009 desconocidos por el patronato. También afloraron contratos con el secretario de la Fundación desconocidos por los patronos y que se cuestionan legalmente.

Rechazo de la oposición

Las intervenciones leídas de los diferentes portavoces de la oposición demostraron su rechazo a los argumentos de Pilar Varela, manteniendo una estructura similar en sus discursos: análisis de la historia hasta llegar a la auditoría de 2011. Así, Pablo Sánchez Lorda aseguró que la modificación de los estatutos de 2011 y el intento de cesión durante 50 años corresponden a «un intento de asegurarse el control del centro cuando saben que van a perder las elecciones». En la versión de Lorda, «cuando el gobierno de Foro comenzó a levantar las alfombras, en seguida se detectó que en la Fundación pasaba algo raro», siendo la única entidad en Asturias donde hubo problemas.

Lorda afirmó que la gestión de la Fundación «no era admisible, es un buen ejemplo de lo que llamamos depredadores de subvenciones», acusando a Pilar Varela y a Vicente Álvarez Areces de «actuar en contra del gobierno cuando se les comunicó». El edil forista negó que su partido estuviese contra el Centro Niemeyer y afirmó que «la auditoría de 2011 confirma lo que había venido denunciando Foro Asturias».

Lorda también calificó de «burdo» el recurso a la «ignorancia» de Pilar Varela, acusándola de «no haber sabido defender los intereses de los avilesinos». También recriminó al PSOE haber utilizado fondos del Ayuntamiento para promover las manifestaciones ciudadanas de apoyo al Centro Niemeyer y contra Foro Asturias.

Por el Partido Popular intervino Carmen Rodríguez Maniega, que abrió fuego reprochando a Pilar Varela «no haber sido leal con los avilesinos y haber actuado con negligencia». Su acusación se basa en el «veto a cualquier transparencia en la Fundación, poniendo la etiqueta de enemigos del proyecto a todos los que pidieran transparencia».

Maniega afirmó que «las disculpas ingenuas de la alcaldesa no nos sirven. Usted conocía perfectamente los sueldos y las prácticas de los programadores, metiendo dinero del Ayuntamiento en la Fundación», antes de reprochar a la alcaldes que no sospechase nada cuando algunos patronos comenzaron a abandonar la entidad.

Para la edil, por las explicaciones de Varela «parece que fue todo un asunto de mala suerte con unos gestores. Estamos ante un caso de mala gestión socialista: primero eliminamos los controles; luego tratamos de ocultar el déficit y cuando salen los datos decimos que son enemigos del proyecto para terminar pagándolo entre todos. Es algo que los ciudadanos y el PP sabemos. Al final terminarán culpando a los demás». Carmen Maniega opinó que «el Niemeyer debía haber sido un proyecto de todos, pero ustedes se apropiaron de él». Con todo, desde el PP se afirma que «aún puede ser un proyecto de ciudad», solicitando una menor injerencia política en la gestión.

Por último, Alejandro Cueli, que protagonizó el primer turno de IU, calificó los hechos de «escandalosos y deleznables», reclamando «medidas para que no vuelvan a suceder».

Para IU, «estamos completamente seguros de que nada hubiese sido irreparable si después de las elecciones autonómicas, el equipo gestor, Areces y la alcaldesa hubiesen asumido que la gestión pasase al gobierno asturiano», acusándoles de intentar «atrincherarse» en la Fundación con la cesión a 50 años.

Cueli también aludió a la crisis institucional de 2011, asegurando que «el gobierno de Foro entró como un elefante en una cacharrería, pero sus acusaciones de mala gestión y de abusos han terminado teniendo razón». El portavoz de IU calificó de «escándalo» los contenidos de la auditoría de las cuentas de 2011, donde encuentra indicios de «malversación de fondos públicos, oscurantismo y doble contabilidad. Algo muy, muy grave». Cueli reclamó la dimisión de Pilar Varela y la retó a contestar una serie de preguntas de las que Varela respondió cinco en su intervención, retirándole su confianza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Varela no convence a la oposición, que insiste en pedir su dimisión en el Niemeyer