Borrar
GIJÓN

Gijón reserva 60.000 euros «para los planes del conde en el Revillagigedo»

Se trata de la partida presupuestaria denominada 'Estudios y trabajos técnicos', que el pasado año estaba destinada a Tabacalera, «un proyecto muerto»

AZAHARA VILLACORTA

Domingo, 2 de diciembre 2012, 02:45

La joya de la corona de la familia Revillagigedo, el archivo de un millón de páginas y 600 legajos que se conserva en un lugar ignoto de Madrid «perfectamente custodiado», considerado por el padre Patac como «el primer archivo asturiano» y ofrecido por el conde de Güemes para dar contenido al palacio que hasta la década de los setenta perteneció a su estirpe, ha conseguido que el Ayuntamiento de Gijón mueva ficha, a la espera de lo que decida Cajastur.

Así lo avanzó el titular de Cultura del Consistorio gijonés, Carlos Rubiera, después de que el presidente de Liberbank, Manuel Menéndez, se hubiese comprometido a intentar que el Palacio mantenga «parte» de su actividad cultural.

La idea de Álvaro Armada Barcáiztegui, hijo del actual conde de Revillagigedo, de ceder a la ciudad los fondos de su familia microfilmados con el objetivo de crear un centro de estudios históricos que se convierta en un polo de atracción para investigadores de ambos lados del océano (ya que es también uno de los dos o tres archivos americanistas más importantes del mundo), y dotar así de contenido al «edificio más emblemático de Gijón» cuenta con acérrimos defensores. Entidades de tanto peso como el Ateneo Jovellanos y el Foro Jovellanos, además del PP, que instó al Ayuntamiento y a Cajastur a llegar a un acuerdo con Armada para dotar al Palacio del «contenido cultural y turístico que se merece».

Pues bien: parece que esas reclamaciones han surtido efecto, porque, según Rubiera, «la Concejalía de Cultura ha reservado una partida presupuestaria en el caso de que los planes del conde para el palacio puedan llevarse a cabo».

Planes como el centro de investigación, pero también como la creación de un Museo de los Condes de Revillagigedo o como la organización de una muestra sobre la figura de Pedro Menéndez de Avilés.

«De muerte natural»

En concreto, precisó el director de la Fundación Municipal de Cultura, Xosé Nel Riesgo, «se trata de la partida denominada 'Estudios y trabajos técnicos', que el pasado ejercicio estaba dotada con 260.000 euros con destino a Tabacalera, que no se ejecutó y que este año queda reducida a 60.000», toda vez, explicó, que «el proyecto de Tabacalera ha muerto de muerte natural y que, una vez paralizado el proceso, deja de tener sentido consignarle una partida presupuestaria, mientras que, en este caso, nos encontramos ante un bien de una importancia crucial para esta ciudad, como es el Palacio de Revillagigedo».

Y, «aunque pueda parecer una cantidad modesta», abundó Carlos Rubiera, «es también una partida abierta, de forma que pueda incrementarse a lo largo del ejercicio mediante una revisión presupuestaria si resultase necesario».

El concejal quiso así dejar patente «la voluntad» del Consistorio de atender al ofrecimiento «generoso e interesante» de Armada Barcáiztegui, que el titular de Cultura asegura conocer «perfectamente» tras mantener una prolongada reunión con el conde de Güemes. Ahora bien, también quiso dejar claro Rubiera que el fin último del archivo «no está en manos del Ayuntamiento, ya que la propiedad y la gestión del palacio están en manos de Cajastur» y que «resultaría pretencioso gobernar en casa ajena».

Y mientras el propio Álvaro Armada se ha marcado como plazo el final de este 2012 para dejar a unos y otros reposar sus intenciones tras explicar que «aún nadie se ha puesto en contacto» con él, a nadie se le escapa, advirtió el concejal de Cultura, que «la relación del Ayuntamiento con Cajastur no está en el mejor momento de su historia».

«Dada la situación tan volátil de las cajas, ni ellos mismos saben lo que puede pasar», añadió Riesgo, que defiende que «podría ocurrir cualquier cosa, incluyendo una programación conjunta».

Y, si desde el Consistorio aducen que «hay que ser muy prudentes» dentro de su «total disposición a colaborar con el conde», en el Principado, la esperanza del conde de Güemes para cuadrar el círculo, no saben nada.

Tras la marcha de Emilio Marcos Vallaure, a quien Álvaro Armada presentó también los proyectos en su día, la consejera de Cultura, Ana González, asegura no haberlos visto «personalmente» todavía, aunque recuerda que «la Caja se ha responsabilizado y va a haber exposiciones, aunque no tantas como había». Y también que hubo «un momento, no tan lejano, en el que el Revillagigedo se utilizó como base para asociaciones y para mucha actividad propia de Gijón», así que ella propone «recuperar ese planteamiento».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Gijón reserva 60.000 euros «para los planes del conde en el Revillagigedo»