

Secciones
Servicios
Destacamos
PEPE G.-PUMARINO
Domingo, 25 de noviembre 2012, 11:28
Las puertas del edificio recientemente rehabilitado de la fábrica de Ortiz, en Candás, se abrieron ayer, por segunda vez para acoger el acto oficial de la presentación de la Asociación para la Recuperación de la Pita Pinta Asturiana (ARPPA). Para esta ocasión especial se dieron cita medio centenar de criadores que agrupa en la actualidad la entidad. Y, como explicó su presidente durante el acto, Rafael Eguiño, «estamos ante un camino largo para crear un sello o marca de esta raza autóctona con la ayuda de la Administración regional». El objetivo de la nueva organización será, por tanto, fomentar su recuperación mediante la mejora de la calidad genética, capaz de asegurar un futuro productivo. Un proceso que, como explicó el vicepresidente de la entidad, Ramón Díaz, supuso un trabajo de siete años «en los que se tuvieron que superar problemas insalvables e inviables hasta lograr un producto que ya se puede incorporar al mercado». La pita pinta hasta hace seis años se entendía más como un animal ornamental que productivo. Tanto es, que se encontraba en vías de extinción con una población estancada entonces en algo más de 1.900 ejemplares. Con esta iniciativa se persigue, por encima de todo, convertir esta gallina en una alternativa mediante la explotación de sus cualidades tanto en materia de carne como en la puesta de huevos y el aprovechamiento de sus plumas. Como señaló el también criador Ramón Díaz, el trabajo realizado en el gallinero fue el de intentar estandarizar las cuatro variedades de esta raza que precisará de cuatro meses para la cría y de siete para su sacrificio. En cuanto a sus plumas, estas son especialmente valoradas por los pescadores de río.
Como muestra de sus cualidades culinarias, la hostelería de Candás organiza unas jornadas gastronómicas de la pita pinta. En las mismas participan ocho establecimientos de la localidad en la que ofertan un menú a base de esta gallina al precio de 20 euros, elaborada de las formas más tradicionales acompañada de arroz, patatas y fabes. Las jornadas se prolongarán el próximo fin de semana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.